9.7 C
Riobamba, EC
miércoles, abril 30, 2025

El Gobierno convocó a una reunión a las industrias, en Carondelet, para tratar el apagón industrial

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

INDUSTRIA

Empresarios advierten que el apagón industrial podría provocar escases de productos de la canasta básica y hasta despidos.

Empresarios advierten que el apagón industrial podría provocar escases de productos de la canasta básica y hasta despidos.

Los recientes cortes de electricidad en el sector industrial ecuatoriano podrían generar una escasez significativa de productos durante la temporada navideña, según advirtió la Cámara de Comercio de Quito (CCQ). La presidenta de la CCQ, Mónica Heller, informó que están a la espera de la notificación oficial para ajustar los horarios de producción de las industrias afectadas, pero anticipó que la situación es grave.

El apagón industrial, que comenzó sin previo aviso el pasado sábado 5 de octubre, afecta a cientos de empresas en todo el país. La medida, que fue comunicada de manera extraoficial por redes sociales, ha paralizado el sector industrial por 15 días consecutivos, con cortes de 10 horas diarias entre las 08:00 y las 22:00. Esta decisión, tomada por el Operador Nacional de Electricidad Cenace, busca evitar apagones generales en el país debido a la crisis en el suministro energético, según informó el Ministerio de Energía.

Mónica Heller resaltó que los apagones no solo complicarán la producción industrial, sino que repercutirán directamente en la disponibilidad de productos esenciales para la época navideña. “Es preocupante que esta medida se haya aplicado sin el diálogo adecuado con el sector productivo. Estamos en un momento clave del año, donde la demanda de bienes aumenta considerablemente”, afirmó Heller.

Rueda de prensa del Comité Empresarial Ecuatoriano del 07/10/2024

Francisco Jarrín, presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil, también denunció la falta de coordinación por parte del Gobierno, señalando que sectores industriales en Cuenca y Ambato ya han reportado interrupciones masivas que podrían derivar en una crisis productiva. “El 26% de la electricidad que se consume en Ecuador corresponde al sector industrial, y ahora estamos completamente paralizados. Esto afectará la cadena de suministros y tendrá un impacto negativo en los proveedores”, comentó Jarrín.

La presidenta del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), María Paz Jervis, agregó que industrias clave, como la láctea, se verán gravemente afectadas. Se estima que hasta un 30% de la producción de leche no podrá procesarse durante estos apagones, lo que equivale a 500.000 litros de leche al día. “Es una situación crítica que debe ser resuelta de inmediato para evitar una escasez de productos básicos en el mercado”, alertó Jervis en rueda de prensa.

El ministro de Energía, Antonio Gonçalves, convocó a una reunión con representantes del sector industrial para este lunes 7 de octubre en Carondelet, con el fin de analizar la situación y buscar alternativas a los cortes masivos que han encendido las alarmas en la industria ecuatoriana.

Las próximas semanas serán cruciales para determinar el impacto que los apagones tendrán sobre la economía y el abastecimiento de productos en Ecuador.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email