TRADICIÓN
La Empresa Pública Mercado de Productores Agrícolas San Pedro de Riobamba (EMMPA) ha preparado una agenda especial de actividades para conmemorar la Semana Santa y celebrar las festividades de la ciudad.

Entre el 16 y el 18 de abril, el recinto del mercado se convertirá en el epicentro de eventos comerciales, culturales y gastronómicos que buscan fortalecer el vínculo entre productores, comerciantes y ciudadanía.
Lenin Fuentes, gerente del EMMPA, señaló que esta programación forma parte de un plan integral de dinamización del mercado, con el objetivo de potenciar su papel no solo como centro de abastecimiento, sino también como espacio comunitario de encuentro, tradición y cultura.
La actividad central fue la feria de Semana Santa, que se inauguró el miércoles 16 de abril a las 09h00 en los exteriores del edificio administrativo. Participaron comerciantes especializados en productos típicos de la temporada como pescado seco, granos secos, zapallo y condimentos, esenciales para la elaboración de platos tradicionales.
Desde la madrugada del martes 15, el mercado abrirá sus puertas a las 02h00 para facilitar el ingreso de comerciantes y clientes, optimizando la logística de venta y abastecimiento previo al feriado.
Paralelamente, se instalarán stands de emprendimientos locales durante el martes y miércoles, donde se ofrecerán productos alternativos, complementarios al giro agroalimentario, con el fin de promover la economía popular y solidaria.
Como parte del componente cultural, el miércoles 16 a las 10h00 se llevó a cabo el evento “El EMMPA le canta a Riobamba”, una propuesta artística de micrófono abierto en la que trabajadores, comerciantes y productores rendirán homenaje a la ciudad a través de la música. Será un espacio para compartir el talento de quienes día a día forman parte del mercado.
El jueves 17, en cambio, la gastronomía será protagonista con una cocina en vivo. Reconocidos chefs locales prepararán frente al público la *fanesca*, emblemático plato de Semana Santa. Esta actividad busca incentivar el uso de ingredientes frescos y de producción local, resaltando la riqueza culinaria de la región y fomentando el consumo consciente y tradicional.