16.2 C
Riobamba, EC
martes, abril 29, 2025

El subsidio al gas no se eliminará en Ecuador

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

ECONOMÍA

Aunque el FMI insta a revisar los subsidios a los combustibles fósiles, el subsidio al gas no está en discusión. Lo que sí plantea el organismo multilateral es una reforma gradual al subsidio del diésel, cuyo costo para el país casi triplica al del gas.

El subsidio al gas supera los $737 millones al año en Ecuador.

En medio del debate sobre la sostenibilidad fiscal del país y las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), han circulado versiones que afirman que el subsidio al gas en Ecuador será eliminado. Sin embargo, esta afirmación es falsa.

Ni en el acuerdo vigente con el FMI, ni en los informes más recientes del organismo se contempla esa medida. Lo que sí se analiza es una posible reforma al subsidio al diésel, que representa un gasto mucho mayor para el Estado ecuatoriano: entre $1.500 y $2.000 millones, según el presupuesto prorrogado para 2025.

En comparación, el subsidio al gas doméstico cuesta al país alrededor de $737 millones al año.

El más reciente Fiscal Monitor del FMI, publicado el 23 de abril de 2025, recomienda a los países —especialmente a economías emergentes como Ecuador— que reduzcan gastos considerados ineficientes, como los subsidios a combustibles fósiles (gasolinas y diésel).

Esto, en el marco de un preocupante aumento de la deuda pública global, que podría acercarse al 100% del PIB mundial para finales de la década.

Según Vitor Gaspar, director del Departamento de Asuntos Fiscales del FMI, la reducción de estos subsidios no solo fortalecería las finanzas públicas, sino que también permitiría corregir distorsiones en los precios del mercado, incentivar el uso de energías eficientes y liberar recursos para gasto social más focalizado.

En su acuerdo con el FMI, Ecuador no ha asumido el compromiso de eliminar el subsidio al gas. Al contrario, este se mantiene como un pilar de protección social en un contexto económico delicado. El enfoque actual del Gobierno de Daniel Noboa y del FMI está en el diésel, no solo por su alto costo, sino por su uso menos focalizado.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email