14.2 C
Riobamba, EC
domingo, julio 20, 2025

El transporte interprovincial tiene nuevo control

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

CIUDAD

Con el objetivo de reorganizar el tránsito y disminuir el riesgo para los peatones, el Municipio de Riobamba ha iniciado la socialización de una nueva medida contemplada en la Ordenanza 012-2024. Esta regulación establece la aplicación de un sistema de sellaje controlado para los buses de transporte interprovincial que ingresan a la ciudad.

Nuevos sellos para el transporte interprovincial en Riobamba.

El procedimiento, que ya ha comenzado a explicarse a los conductores y usuarios del sistema de transporte, proyecta mayor orden en el ingreso y circulación de buses, obligándolos a cumplir con rutas y puntos autorizados, y evitando paradas improvisadas que generan congestión y representan un peligro para los ciudadanos.

Según lo previsto en la ordenanza, los buses que ingresen a Riobamba desde otras provincias deberán detenerse en cabinas autorizadas, donde recibirán un sello de seguridad. Este distintivo funcionará como un mecanismo de identificación y un control de ruta, el sello no podrá ser retirado en cualquier parte, sino exclusivamente en terminales o puntos definidos, bajo la supervisión directa de los agentes de tránsito.

El sistema obligará a las unidades a cumplir con los puntos de llegada establecidos, evitando así que se detengan en lugares no permitidos, una práctica común que ha generado reclamos ciudadanos por el desorden que provoca en las principales avenidas y calles de acceso a la ciudad.

La aplicación del sello, es parte de un plan más amplio para modernizar la gestión del transporte en Riobamba y devolverle al espacio público una lógica de convivencia segura. Las autoridades destacan que este mecanismo permitirá reducir la congestión, evitar paradas riesgosas y, sobre todo, promover el uso correcto de la terminal terrestre y los puntos habilitados para el transporte interprovincial.

Según el Municipio de Riobamba esta medida se realiza para evitar las paradas peligrosas, reducir la congestión y promover el uso responsable de las terminales.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email