12.2 C
Riobamba, EC
miércoles, abril 30, 2025

El triángulo invertido y la táctica del salami

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Artículo de opinión por: Eduardo Díaz A.

Sería una irresponsabilidad no hablar del triángulo invertido, y me refiero precisamente al polígono de tres lados como figura geométrica, pero desde la perspectiva pico abajo, como triangulo invertido; para ejemplificar el resquebrajamiento secuencial de la institucionalidad, la inexistente gobernanza pública y la insolente gobernabilidad entre las cinco funciones del Estado.

Y ante esta premisa, que tiene que ver: ¿La táctica del salami?

Pues bien, la táctica del salami es una estrategia política que data de la década de los cuarenta, después la segunda guerra mundial, creada por el comunismo húngaro, con el propósito de fraccionar y debilitar a la oposición “fraccionándolos como rebanadas de salami” “rodaja a rodaja”, tan audaz y artera es, esta táctica, que consiste en acusar a sus rivales más abiertos, debilitando sus propias estructuras institucionales, segmentando sus componentes mediante amenazas o alianzas. ¿No es acaso, parecido a lo que vemos en la asamblea nacional y el CPCCS todo el tiempo?

Por cierto, estas facciones que crean divisionismo, son un espejismo ante la sociedad, porque la estrategia no solo es la fragmentación, sino aparentar que los embusteros que utilizaron la táctica salami, no sean vistos como culpables.

Pero recapitulemos el artículo, y regresemos al triangulo invertido. ¿Cómo devolver la forma natural geométrica del triángulo democrático a la sociedad?

Si el centro es el Estado, entonces tenemos, que los tres ángulos rectos están determinados por la transparencia, participación y colaboración; como son lineales se unen, son indisolubles y dependientes el uno del otro.

Tenemos que despertar, y dejar el hartazgo impávido que nos aqueja, les dejo una cita de una de las mejores académicas latinoamericanas con profundos conocimientos sobre deliberativa pública, Kaufman, E (2014) “Es que, en la relación entre gobierno y ciudadanía, la apertura, la transparencia y otras virtudes asociadas a la claridad han pasado a tener preeminencia sobre el secreto, la cerrazón y la oscuridad. Junto a “shorter is sweeter” o “video is nicer””.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email