TRABAJO.-
La Empresa Eléctrica Riobamba S.A., ante el incremento del caudal del río Chanchán en la parroquia Huigra, perteneciente al cantón Alausí, llegó a este territorio con el objetivo de dar respuestas efectivas a las personas afectadas, además de constatar los daños en la infraestructura eléctrica.

Patricio Lalama; gerente de la EERSA, junto a Carlos Rubio; asesor de la Alcaldía alauseña, recorrieron la zona afectada en esta parroquia y se conoció de primera mano las necesidades más urgentes, emprendiendo inmediatamente acciones para garantizar el fluido del servicio eléctrico.
El 28 de mayo, aproximadamente a las 14:00 h, se registró una crecida del río Chanchán, que produjo un deslizamiento de tierra, llevándose consigo las canchas de vóley, además de un poste de luz con red trifásica que forma parte del sistema principal de alimentación del servicio eléctrico, lo que provocó un corte de energía desde las 15:30 h hasta las 19:00 h, tiempo en el que nuestro personal trabajó de manera efectiva. María Peñafiel, moradora del barrio Azuay, manifestó que los trabajadores de la EERSA tuvieron un “buen actuar”. “Al poco tiempo, y a pesar de la emergencia, contamos a las pocas horas con luz. El trabajo de la Empresa Eléctrica fue muy bueno”, enfatizó.
De acuerdo a las declaraciones obtenidas por gerencia, la Empresa Eléctrica Riobamba S.A. trabaja para prevenir la suspensión del fluido eléctrico en el sitio del desastre natural. Freddy Cegarra, presidente del GAD parroquial de Huigra y Jhonny Vizuete, director de Operación y Mantenimiento de la EERSA, realizaron también la inspección técnica por el lugar. “Se pudo evidenciar los daños registrados en la infraestructura eléctrica y desde ese mismo momento, se trabaja en su reparación y reinstalación en un terreno seguro, alejado del peligro, la EERSA se encuentra alerta, siempre presta a brindar una respuesta inmediata y de calidad en los sectores que se han visto afectados por el temporal como es el caso de Huigra o en los que se han registrado emergencias como el deslave de Alausí el pasado 26 de marzo”, finalizó Lalama.