17.3 C
Riobamba, EC
domingo, mayo 4, 2025

En Chunchi artistas visuales enseñaron técnica de ‘Stencil’ mediante proyecto de Ébano Taller

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

ARTE

Javier Flores, artista visual del cantón Chunchi es un joven visionario cuyo propósito es implementar el arte mediante el “Ébano Taller” y la pintura de murales en Chunchi.

Artistas visuales pintaron un mural en Chunchi e impartieron talleres de Stencil.

El joven visionario, cuyo objetivo es demostrar la identidad chuncheña, ejecutó un taller denominado Ébano Taller mismo que nace en el año de 2016 y está enfocado como un proyecto de carpintería cuyo objetivo fue implementar nuevos espacios para la elaboración y expresión de prácticas artesanales”, mencionó.

Este taller fue posible gracias al apoyo y trabajo mancomunado entre la Fundación “Cordesol” y el artista visual Javier Flores, quienes desean plasmar una idea visual a través del arte y la pintura de murales en sectores estratégicos del cantón. La fundación “Cordesol” fue creada con el afán de brindar ayuda social a la comunidad Chuncheña y nace en el año 1998 a raíz del primer deslave que se dio en el sector de Piñancay. “Nuestro propósito siempre ha sido ayudar a la gente y en esta ocasión hemos decidido buscar aliados estratégicos ya que buscamos ayudar a la juventud chuncheña a tener criterio sobre la identidad, cultura y sobre todo el arte, y que más que implementando estas actividades lúdicas para un mejor desarrollo de conocimiento y aprendizaje”, dijo Jorge Luis Idrovo, presidente de la fundación.

“Ébano Taller” comprende en la enseñanza y aprendizaje de la técnica del ‘STENCIL’. Esta técnica radica en la decoración artística de una plantilla con un dibujo recortado y es usada para aplicar pintura, colocada a través de dicho recorte obteniendo un dibujo esta plantilla. Al taller del STENCIL acudió un artista invitado desde Colombia, Juan Felipe Cespedes quien se encargó de impartir los talleres a los visitantes, miso que explicó el proceso y la importancia de demostrar el arte a través de esta técnica. “Yo soy un viajero que ha visitado varios países de Latinoamérica, con el propósito de aprender de las comunidades en cuanto a su cultura, costumbres, gastronomía, textiles y arte para de esta manera ir construyendo nuevos conceptos de identidad”, dijo. Tanto Flores como Cespedes consideran que las personas si pueden vivir del arte ya que este conforma una razón human y tienen mucho que aportar en el entorno social, porque va más allá de un valor estético que pueda tener el pueblo y mediante la pintura de murales utilizando esta técnica los jóvenes artistas consideran que el arte puede generar resiliencia en las demás personas. Varias personas acudieron al taller que se realizó en la Fundación Cordesol ubicado en la Av. Bermeo Vallejo y tuvo una duración de 4 horas.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email