12.1 C
Riobamba, EC
domingo, mayo 18, 2025

Encuentran cuerpos de guerrilleros tras la masacre en Alto Punino

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

CONFLICTO

Bajo su espesa vegetación y humedad sofocante, la tragedia ocurrida el pasado 9 de mayo en Alto Punino sigue dejando huellas.

Cuerpos de guerrilleros descubiertos en Alto Punino tras operativo militar en la zona.

A menos de una semana de la emboscada que cobró la vida de once militares ecuatorianos, las Fuerzas Armadas confirmaron el hallazgo de dos nuevos cuerpos, presuntamente pertenecientes al grupo irregular colombiano Comandos de Frontera, señalado como autor del ataque.

Los cadáveres fueron encontrados en el llamado “Punto Cero”, el mismo lugar donde ocurrió la emboscada. Uno de ellos vestía uniforme del grupo guerrillero; el otro, ropa de civil. Con estos, ya son tres los integrantes de Comandos de Frontera hallados muertos.

El primero fue alias “Compadre”, supuesto comandante de la organización, abatido el mismo día del atentado. El general de brigada, Henry Delgado Salvador, comandante del Ejército, lidera los operativos de rastreo en la zona y ha confirmado que la búsqueda continúa.

A pesar de los obstáculos, las Fuerzas Armadas han logrado importantes incautaciones como el armamento de grueso calibre, granadas, municiones, dispositivos de comunicación, 11 excavadoras, sustancias sujetas a fiscalización, combustible y hasta cigarrillos de contrabando.

Se destruyeron seis campamentos mineros ilegales. Todo apunta a una estructura criminal compleja, con conexiones al narcotráfico, contrabando y actividades extractivas ilícitas.

La Fiscalía General del Estado informó que espera los informes técnicos de Dinased y Criminalística para confirmar si los cuerpos hallados tienen relación directa con la masacre de los once militares. “Se ordenarán las diligencias necesarias”, indicó la institución a través de sus canales oficiales.

El hallazgo de estos cuerpos confirma la participación de Comandos de Frontera en los hechos del 9 de mayo. Pero también revela que la amenaza continúa latente. Mientras el Ejército mantiene su presencia en la zona, el país exige justicia, respuestas y seguridad. La selva, mientras tanto, sigue siendo testigo silente de un conflicto que aún está lejos de resolverse.

Ante la dificultad del terreno en Alto Punino, las Fuerzas Armadas han desplegado tecnología de punta para fortalecer su respuesta táctica. Sensores LiDAR y cámaras térmicas FLIR permiten escanear zonas de difícil acceso y detectar movimientos incluso bajo la densa vegetación.

Estas herramientas han sido claves para mapear el entorno, ubicar campamentos ilegales y planificar con precisión las operaciones militares en la selva.

Más allá del control terrestre, las autoridades han reforzado la vigilancia aérea y el monitoreo de rutas en Orellana. La emboscada del 9 de mayo no fue un hecho aislado, sino parte de un conflicto latente en las fronteras invisibles del país.

En estas zonas apartadas convergen la minería ilegal, el narcotráfico y grupos armados colombianos que operan aprovechando la geografía inhóspita y la débil presencia estatal. La respuesta militar busca frenar la expansión de estas redes en territorio ecuatoriano.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email