12.2 C
Riobamba, EC
viernes, septiembre 12, 2025

Encuentro nacional analizó la Educación en Casa en Ambato

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

TUNGURAHUA

Este 10 y 11 de septiembre se desarrolló en la Universidad Técnica de Ambato, el encuentro “La Educación en Casa dentro del Sistema Nacional”, organizado por la Subsecretaría de Educación Especializada e Inclusiva.

Encuentro “La Educación en Casa dentro del Sistema Nacional”.

El evento tuvo como objetivo generar un espacio formal de análisis y construcción colectiva en torno a esta modalidad educativa, que se afianza como una alternativa inclusiva dentro del sistema nacional.

La iniciativa reunió a autoridades del Ministerio de Educación, expertos en pedagogía, académicos, familias, estudiantes y representantes de distintos sectores, consolidándose como un foro técnico y participativo que busca aportar insumos para el diseño de políticas públicas más inclusivas, responsables y sostenibles.

La inauguración estuvo a cargo del viceministro de Gestión Educativa, Jaime Medina, quien destacó la importancia de garantizar una participación diversa e inclusiva en la construcción de propuestas educativas. Lo acompañaron el coordinador Zonal 3 de Educación, Olger Mariño, y autoridades locales, provinciales y nacionales.

Medina subrayó que la Educación en Casa debe entenderse como un proceso flexible, equitativo y adaptado a las necesidades de cada estudiante. Señaló que esta modalidad reconoce a la familia como eje fundamental del aprendizaje, personalizando la enseñanza de acuerdo con las habilidades y características de cada niño, niña y adolescente. “Nuestro compromiso es asegurar el acceso universal a una educación inclusiva y de calidad, respetando siempre el interés superior de los estudiantes”, afirmó.

El evento incluyó espacios de diálogo y debate sobre las implicaciones pedagógicas, legales y sociales de la modalidad, así como experiencias compartidas por familias que la han aplicado en la práctica. Para Daniela Navarrete, madre de familia participante, estos encuentros son de gran valor: “Nos permiten conocer de cerca las acciones del Ministerio, intercambiar experiencias con otras familias y fortalecer nuestro rol como corresponsables en el proceso educativo”.

La Subsecretaría de Educación Especializada e Inclusiva destacó que este tipo de espacios permiten nutrir la formulación de políticas públicas con las voces de todos los actores del sistema educativo, consolidando una visión integral y participativa en beneficio de la comunidad estudiantil.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email