El último informe sobre la salud de los ecuatorianos de Ecuasanitas revela que las enfermedades cardiovasculares, metabólicas y respiratorias encabezan la lista de principales causas de atención médica en el país, perfil que coincide con el sistema público general.
![](https://www.diariolosandes.com.ec/wp-content/uploads/2024/12/FOTO3-70-900x504.png)
Sin embargo, lo que llama la atención es que en la actualidad cada vez más personas jóvenes son diagnosticadas con estas afecciones, a diferencia de años atrás. Según datos de la aseguradora, un número significativo de pacientes entre 31 y 49 años ya padece enfermedades crónicas que antes solían aparecer en personas de 50 años o más.
“La hipertensión arterial, el colesterol elevado y otros trastornos metabólicos son cada vez más comunes en jóvenes adultos debido a factores como el sedentarismo, la mala alimentación, el consumo de alimentos ultraprocesados y los altos niveles de estrés”, explica la Dra. María Mercedes Ganán Aillón, Directora de Inteligencia Clínica de Ecuasanitas. Este panorama destaca la necesidad urgente de implementar medidas preventivas y fomentar estilos de vida saludables.
De acuerdo al análisis de Ecuasanitas en relación a las atenciones médicas registradas en este año, se pueden establecer dos perfiles de salud diferenciados en los pacientes:
Atenciones ambulatorias: Lideradas por enfermedades crónicas como hipertensión arterial (4,89%), hipercolesterolemia (2,09%) y rinofaringitis aguda (1,68%). Estas atenciones incluyen consultas en laboratorios clínicos, farmacias y centros de imágenes médicas.
Atenciones hospitalarias: En este grupo destacan causas como apendicitis aguda (2,96%), neumonía (2,61%) y cálculos renales (1,58%), que requieren tratamientos más complejos y prolongados.
El perfil hospitalario de Ecuasanitas muestra similitudes con la media nacional, mientras que el perfil ambulatorio presenta diferencias significativas debido a la cobertura de medicamentos y la accesibilidad que ofrece el sistema privado, lo que favorece la adherencia a tratamientos de enfermedades crónicas.