12.2 C
Riobamba, EC
miércoles, agosto 27, 2025

Entre promesas y desesperación: La crisis del Seguro Social Campesino en Chimborazo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

SALUD

En un encuentro marcado por la tensión, pero también por la disposición al diálogo, la Gobernadora de Chimborazo, María José Del Pozo Larrea, recibió a una delegación de la Federación Única de Afiliados al Seguro Social Campesino de la provincia.

Campesinos de Chimborazo exigen soluciones urgentes para la escasez de medicamentos y la falta de atención médica en las zonas rurales.

Los representantes llegaron con un mensaje rotundo y urgente: la salud rural de Chimborazo atraviesa una crisis sin precedentes. Entre denuncias de escasez de medicamentos, falta de personal médico y deficientes infraestructuras, los campesinos expresaron su descontento y desesperación por una situación que aseguran, está afectando gravemente su calidad de vida.

Los afiliados al Seguro Social Campesino llegaron hasta la Gobernación de Chimborazo para plantear una serie de reclamos que, a juicio de los campesinos, afectan directamente su bienestar: la escasez de medicamentos, la deficiencia en los servicios médicos y la falta de infraestructura adecuada en las áreas rurales.

La situación se ha vuelto insostenible para miles de familias de la provincia, que dependen de este sistema para acceder a atención médica básica. Muchos de los campesinos aseguran que el Seguro Social Campesino ha dejado de ser una herramienta de esperanza, transformándose en una promesa rota.

Los hospitales rurales lucen vacíos y descuidados, sin personal capacitado para atender a la creciente demanda de los pacientes. “Solo se nos da una receta, pero no hay cómo comprar lo que necesitamos. Estamos atrapados en un círculo de desamparo,” manifestó uno de los asistentes a la reunión. El desabastecimiento de medicamentos en las zonas rurales ha sido un tema recurrente para los campesinos de Chimborazo.

“Nosotros dependemos del Seguro Social Campesino para tratar enfermedades básicas, pero la falta de medicamentos y médicos en las comunidades está poniendo en peligro nuestras vidas”, denunció uno de los miembros de la delegación, en muchas comunidades, el acceso a atención especializada es casi inexistente, lo que obliga a los pobladores a viajar largas distancias para recibir atención en los pocos centros médicos que aún funcionan.

La promesa de un Comité de Salud es vista por muchos como una luz al final del túnel, pero la incertidumbre sobre el tiempo que tomará implementar mejoras es palpable. Mientras tanto, los campesinos continúan en una lucha diaria para conseguir medicamentos esenciales y acceder a una atención médica que, en muchos casos, nunca llega.

La creación de este comité parece ser una medida necesaria, pero su efectividad dependerá de su capacidad para traducir palabras en hechos concretos. Y mientras eso no ocurra, los habitantes de las zonas rurales de Chimborazo seguirán enfrentando una cruda realidad: una salud pública que se desangra poco a poco por la falta de recursos.

La creación del Comité de Salud, anunciado por la Gobernadora Del Pozo Larrea, ha generado tanto expectativas como dudas, en si realmente cambiará algo en la vida de los campesinos, o será solo una medida para calmar las aguas por un tiempo, la incertidumbre crece, especialmente cuando la población ve que los problemas estructurales del sistema de salud en el campo persisten sin solución en el horizonte cercano.

A pesar de las promesas de “mejorar la adquisición de medicamentos” y “fortalecer la atención médica”, los campesinos insisten en que las respuestas de las autoridades son siempre las mismas: “Es cuestión de tiempo”, y este “tiempo” parece nunca llegar. Los habitantes de Chimborazo, como muchos otros en las zonas rurales del país, se sienten invisibles ante las políticas públicas que, según ellos, siempre se diseñan sin tener en cuenta su realidad.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email