REFORESTACIÓN
En una iniciativa nacional para restaurar ecosistemas degradados y fortalecer la resiliencia ambiental, el pasado 21 de marzo se llevó a cabo una jornada simultánea de reforestación en seis provincias del país.

Esta actividad, liderada por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) a través del Proyecto Nacional de Restauración del Paisaje (PNRP), permitió la plantación de 4.500 especies nativas en distintas zonas estratégicas.
Ecuador cuenta con 12,1 millones de hectáreas de bosques naturales, lo que representa el 48,71% del territorio continental. Sin embargo, gran parte de esta cobertura se encuentra en la región amazónica, lo que hace necesaria la implementación de estrategias de restauración en otras zonas del país.
La jornada de reforestación reunió a más de 600 participantes, entre técnicos, voluntarios y jóvenes pertenecientes al programa Jóvenes en Acción. Las provincias de Chimborazo, Pichincha, Bolívar, Manabí, Loja y Pastaza fueron las protagonistas de esta actividad, donde se plantaron especies nativas como nogal, cedro, guarango, aliso, tilo, higuerón, pumamaqui, frutipán, guayacán, caoba y ceibo.
El acto inaugural tuvo lugar en la comunidad San Rafael de Chuquipogyo, en la provincia de Chimborazo, una de las más afectadas por incendios forestales en los últimos años. En este sector, se plantaron 1.050 árboles en la zona de amortiguamiento de la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo, contribuyendo a la restauración ecológica y la protección de la biodiversidad local.
La jornada contó con el respaldo de diversos actores del sector público, privado y la sociedad civil, reafirmando la importancia del trabajo conjunto en la conservación de los recursos naturales. El MAATE continúa impulsando estrategias de restauración y protección de los bosques, destacando su papel en la regulación del clima y el bienestar de las comunidades.