FERIA
El 4 de julio, en los exteriores de la Facultad de Recursos Naturales de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), se llevó a cabo con gran éxito la tercera edición de la “Feria Agribusiness” junto al “Primer Encuentro Intercultural de Emprendimientos”, eventos que buscan dinamizar el desarrollo económico y productivo de las comunidades agrícolas, a partir de propuestas innovadoras impulsadas por estudiantes.

Durante la Feria Agribusiness, los estudiantes de las carreras de Agronomía y Agroindustrias presentaron un total de 71 emprendimientos, con ideas que van más allá de la producción básica del campo. Los proyectos se enfocaron en generar valor agregado a los productos, aplicar procesos de transformación y promover prácticas sostenibles para aprovechar de manera eficiente los recursos agrícolas de la región.
El decano de la Facultad de Recursos Naturales, Carlos Jara, destacó la importancia de estas iniciativas como parte del proceso de formación integral que impulsa la ESPOCH. Según expresó, este tipo de actividades permiten que los estudiantes desarrollen competencias empresariales y a la vez generen soluciones concretas a las necesidades del entorno rural.
Además de los emprendimientos productivos, el evento tuvo un componente intercultural a cargo de los estudiantes de la carrera de Turismo, quienes presentaron muestras artísticas representativas de diversas regiones del país, con el propósito de fortalecer el turismo rural como parte de una oferta complementaria de desarrollo económico local.
El rector de la institución, Byron Vaca, felicitó a los estudiantes por su compromiso y creatividad. Subrayó que este tipo de espacios aportan a la generación de nuevas alternativas de consumo de productos locales y reiteró la importancia de avanzar en la acreditación internacional de las carreras bajo el sello EUR-ACE.
“Con esta certificación, nuestros estudiantes podrán contar con títulos válidos en Europa, lo que amplía sus oportunidades profesionales a nivel internacional”, manifestó.