20.2 C
Riobamba, EC
lunes, julio 7, 2025

ESPOCH realizó el Foro AdmiEmprende 2025

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

FORO

El auditorio institucional Dr. Romeo Rodríguez Cárdenas de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) fue escenario del primer Foro AdmiEmprende 2025, un espacio académico que reunió a expertos nacionales, docentes y estudiantes para reflexionar sobre temas clave como economía circular, sostenibilidad, responsabilidad social y emprendimiento.

El foro concluyó con una sesión de diálogo abierto, donde los asistentes pudieron interactuar directamente con los expositores.

La iniciativa fue organizada por la carrera de Administración de Empresas y contó con la participación activa de estudiantes, investigadores y autoridades de la Facultad de Administración. Durante la jornada se desarrollaron ponencias magistrales seguidas de un foro abierto, que permitió un intercambio enriquecedor entre los asistentes y los especialistas invitados.

El evento se consolidó como una plataforma de aprendizaje colaborativo. El economista Stalin Argüello, coordinador de la carrera anfitriona, subrayó la importancia de este tipo de encuentros: “Estos espacios permiten contrastar experiencias en economía circular, responsabilidad social y emprendimiento, brindándonos herramientas para generar negocios sólidos y sostenibles”.

Por su parte, el rector de la ESPOCH, Byron Vaca Barahona, reafirmó el compromiso de la institución con la formación integral de sus estudiantes: “Apostamos al futuro de nuestros graduados. Las certificaciones internacionales abren puertas para su ejercicio profesional en escenarios globales. Debemos nutrirnos de la experiencia de líderes empresariales: esa retroalimentación es clave para formar agentes de transformación”.

Entre los ponentes destacados se encontraban la economista Mariela Gómez Tapia, consultora empresarial, quien abordó la creación de valor compartido a través de estrategias sostenibles; el ingeniero Edison Ortiz Villegas, representante de C.A. Ecuatoriana de Cerámica, quien presentó la implementación de la norma ISO 50001 para la eficiencia energética; el PhD Carlos Falconí Borja, gerente de BIONIKA-PSL, con una exposición sobre economía circular en mercados internacionales; y la ingeniera Ana María Pérez, gerente de Fertiplus, quien explicó el impacto de la economía popular y solidaria en la rentabilidad de productos con valor agregado.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email