8.2 C
Riobamba, EC
martes, julio 22, 2025

Estudiantes de la UNACH impulsan campaña gratuita de esterilización animal

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Estudiantes de la carrera de Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros de la Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH), han desarrollado una iniciativa formativa con impacto social y ético: una campaña gratuita de esterilización animal, dirigida a familias de escasos recursos de los sectores El Batán, Yaruquíes, María Auxiliadora y Pedregal.

Campaña gratuita de esterilización animal en sectores vulnerables de Riobamba.

La propuesta nació desde la asignatura Sociedad Contemporánea, en la cual los estudiantes abordaron temas de ecología política, derechos de los animales y relaciones interespecie, desde un enfoque de estudios críticos del sur global. Como parte de esta línea de reflexión y acción, eligieron como proyecto de investigación formativa el “Diagnóstico de la relación interespecie en sectores vulnerables e intervención tendiente a mejorar la calidad de vida de la familia multiespecie”.

En el proceso, los estudiantes levantaron información socioeconómica, realizaron un registro fotográfico de animales en condiciones precarias, y registraron cerca de 50 animales que necesitan ser esterilizados. Este procedimiento quirúrgico no solo evita la reproducción, sino que mejora significativamente la salud de los animales, reduciendo riesgos de enfermedades como mastitis, piómetras y ciertos tipos de cáncer en hembras, así como infecciones en machos.

La esterilización, además de ser una medida de salud pública que compete a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs), constituye —según los estudiantes— un deber ético. Enfatizan que Ecuador fue el primer país en reconocer los derechos de la naturaleza, y que recientemente la Corte Constitucional también reconoció a los animales como sujetos de derechos, como en el emblemático caso de la mona Estrellita.

La campaña gratuita de esterilización se realizará este 20 de julio de 2025, a partir de las 07H30 en la Casa Barrial San José de El Batán. La jornada ya cuenta con animales inscritos previamente por los estudiantes. Esta acción ha sido posible gracias a la colaboración de las organizaciones Terranimal y PAE (Protección Animal Ecuador).

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email