RECORRIDO. –
El lunes 15 de julio de 2024, a las 16H00, los estudiantes del 5to semestre de la carrera de Diseño Gráfico de la Universidad Técnica de Cotopaxi, encabezados por su representante el MSc Jorge Freire, realizaron una visita técnica a las instalaciones de la Imprenta El Diario Los Andes.

El objetivo principal de esta visita fue brindar a los estudiantes la oportunidad de conocer de primera mano los procesos de producción e impresión llevados a cabo en la empresa. Esta experiencia permitió a los futuros diseñadores gráficos complementar su formación académica, fortaleciendo sus conocimientos teóricos con una valiosa experiencia práctica.
Los estudiantes llegaron a las instalaciones del Diario a las 16h00, fueron recibidos con los brazos abiertos por los directivos de la institución y parte del personal. El evento inició con las palabras de bienvenida de Lorena Freire, Gerente General de Diario Los Andes quien expuso su sentir ante la visita técnica de los estudiantes: “Estamos muy contentos de recibirlos. Creemos firmemente en la importancia de conectar el conocimiento teórico con la experiencia práctica. Esta visita no solo les brindará una perspectiva real del funcionamiento de nuestra imprenta, sino que también les permite entender mejor cómo se integra el trabajo periodístico en el proceso de producción. Esperamos que esta experiencia sea enriquecedora para ustedes y les ayude en su desarrollo profesional,” manifestó.

Manuel Freire, Director General de Diario Los Andes expresó su satisfacción por la visita y reafirmó el compromiso del Diario con la educación y la formación de futuros profesionales. “No estoy aquí para hablarles de mi trayectoria, anhelamos que en este recorrido ustedes puedan conocer y aprender acerca de todo el trabajo que ejecutamos como empresa”, dijo.
Durante la visita, los estudiantes recorrieron las diferentes áreas de la imprenta, donde pudieron ver el funcionamiento de las máquinas de impresión, los procesos de montaje, acabado, y la logística de distribución de los productos impresos.
Además, recibieron una explicación detallada por parte del personal periodístico del Diario, quienes compartieron sus experiencias personales, expusieron su estadía y profesionalismo a los estudiantes, así como también el personal de publicidad, producción y diseño de la empresa quienes explicaron cómo se maneja el trabajo periodístico y su relación con la imprenta.
En el trayecto los estudiantes aprendieron a crear una página para impresión con ejemplos en vivo, utilizando la herramienta “Adobe InDesign”. Bajo la dirección de Edison Guerrero, diagramador del Diario Los Andes, observaron cómo se arma una página de periódico para impresión. Además, recorrieron las instalaciones de la imprenta, donde conocieron el proceso de maquetación e impresión. Finalizaron el recorrido visitando el set de grabación del establecimiento, donde Stefany Catota, estudiante, y Jorge Freire, docente, fueron entrevistados por Fernando Soto, periodista del medio. Esta experiencia les proporcionó una visión integral del flujo de trabajo desde la creación de contenido hasta su impresión y distribución.
Perspectivas y aprendizaje
Edison Guerrero también compartió su perspectiva: “Para mí, es un placer mostrar a los estudiantes cómo se materializa el diseño gráfico en un entorno real. Nuestro trabajo aquí no solo se trata de crear diseños atractivos, sino de asegurar que cada pieza encaje perfectamente dentro del flujo de trabajo de la imprenta. Espero que, al ver nuestra rutina diaria, los estudiantes puedan apreciar la importancia de cada detalle en el proceso de diagramación y cómo esto influye en la calidad final del producto impreso,” concluyó.

Los responsables del recorrido destacaron la importancia de estas visitas técnicas como una herramienta educativa crucial que contribuye significativamente al desarrollo profesional de los estudiantes. La Universidad Técnica de Cotopaxi, a través de su representante, expresó su agradecimiento por la oportunidad brindada y reafirmó su compromiso de seguir fortaleciendo los lazos con las empresas locales para el beneficio de su comunidad estudiantil.