CIENCIAS. –
El proyecto, liderado por la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (Espoch), ha logrado avances importantes en la productividad del cultivo de tuna, el desarrollo de la industrialización de la cochinilla y la colaboración entre investigadores, académicos y agricultores.

El cierre del proyecto contó con la participación de ponentes nacionales e internacionales, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias sobre el cultivo de tuna y la industrialización de la cochinilla. Pablo Vanegas, vicerrector de Investigación y Postgrado de la Espoch, destacó la importancia del proyecto para el desarrollo de la zona y el país. “El proyecto ha logrado avances significativos en la producción de Tuna y la industrialización de la cochinilla, que tienen el potencial de generar un impacto positivo en la economía de la región”, señaló. Este proyecto es un ejemplo del compromiso de la institución con el desarrollo sostenible del país. Esta iniciativa ha contribuido a mejorar la productividad del cultivo de tuna y la industrialización de la cochinilla, en beneficio de la economía de los pobladores del cantón Guano.