7.9 C
Riobamba, EC
miércoles, mayo 7, 2025

Explosivos, asesinatos y alianzas criminales: el nuevo escenario de guerra en las cárceles de Ecuador

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

SEGURIDAD

Ecuador enfrenta un creciente y alarmante riesgo de violencia carcelaria, impulsado por una combinación explosiva de asesinatos de líderes criminales, reacomodos internos y peligrosas alianzas entre grupos delictivos.

Operativo militar busca frenar violencia criminal en zonas cercanas a cárceles de Guayaquil.

Un reciente informe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, fechado el 10 de abril de 2025, alerta sobre posibles atentados con drones y artefactos explosivos improvisados en los centros penitenciarios del país, aprovechando las vulnerabilidades estructurales y tecnológicas que persisten en el sistema.

Los hechos que sustentan esta advertencia incluyen asesinatos estratégicos como el de Antonio Camacho, alias ‘Ben 10’, líder de los Chone Killers, ejecutado en Cali en diciembre de 2024, y el de Freddy Mendoza, alias ‘Gordo Mendoza’, cabecilla de Los Águilas, quien fue abatido dentro de la cárcel La Roca en enero de 2025.

Estos eventos han intensificado los enfrentamientos entre facciones como Los Choneros, Los Lobos y Los Tiguerones, generando una guerra abierta por el control penitenciario.

Uno de los atentados más recientes ocurrió el 13 de marzo, cuando un coche bomba explotó a las afueras de la Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil, poco después de un operativo de reubicación de internos.

El ataque dejó un guía penitenciario fallecido y considerables daños materiales. Aunque se detuvo a un sospechoso vinculado a Los Lobos, alias ‘Diamante’, fue liberado por falta de pruebas.

El informe militar también alerta sobre el uso de explosivos adquiridos en el mercado negro, originalmente destinados a la minería ilegal, que podrían ser utilizados para atentar contra infraestructura crítica.

La cooperación entre grupos como los Latin Kings y Los Lobos en la provincia del Guayas ha complicado aún más el panorama, al facilitar operaciones delictivas más organizadas y violentas.

Además, se ha denunciado el desplazamiento forzado de al menos 11 familias en los cerros de la cooperativa San Francisco, un área estratégica que ofrece visibilidad directa a tres cárceles de alta seguridad en Guayaquil. Desde este punto, Los Lobos habrían planificado ataques con drones explosivos, como los ocurridos en 2023 y 2024 contra La Roca.

En respuesta, el 3 de mayo se desplegó el operativo “Apolo 15” en esa zona, con la participación de más de 450 agentes policiales y militares. El objetivo fue desarticular células criminales y detener a líderes como alias ‘Tontín’, señalado como responsable del control territorial y del desalojo violento de familias.

Este panorama evidencia una mutación del conflicto carcelario hacia una guerra de alcance urbano y estratégico, que no solo amenaza la seguridad de los centros penitenciarios, sino también la estabilidad de comunidades enteras y la capacidad del Estado para contener a grupos armados organizados.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email