ECONOMÍA
Las exportaciones de banano ecuatoriano han encontrado nuevos destinos en Medio Oriente y Asia Central luego de que cinco empresas bananeras ecuatorianas fueran sancionadas por el Gobierno ruso el pasado 5 de febrero. La medida ha obligado a desviar los envíos hacia países como Uzbekistán, Kirguistán, Kazajistán, Azerbaiyán, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos e Iraq.
Richard Salazar, director de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec), confirmó que si bien el sector ha logrado colocar parte de la fruta en estos mercados alternativos, ninguno puede suplir la totalidad de las exportaciones que realizaba a Rusia. En 2023, Ecuador envió 75 millones de cajas de banano a Rusia, representando el 21% del total de envíos de banano al mundo.
La Cancillería de Ecuador ha anunciado una misión diplomática hacia Rusia en los próximos días para abordar el impasse y buscar una pronta solución al conflicto fitosanitario que llevó a la suspensión de las empresas ecuatorianas. Según Agrocalidad, la supuesta presencia de la mosca jorobada en los contenedores de banano no constituye una plaga agrícola del banano, y el cumplimiento del protocolo fitosanitario ha sido ratificado.
Salazar expresó la preocupación del gremio por la sanción, considerándola exagerada y sin precedentes en los 25 años de relaciones comerciales entre Ecuador y Rusia. Además, resaltó la importancia de los contratos a largo plazo con Rusia, que proporcionan estabilidad y previsibilidad al sector. Se espera que las autoridades rusas visiten Ecuador para verificar el cumplimiento del protocolo fitosanitario, mientras tanto, se refuerzan las inspecciones en las empresas sancionadas con el acompañamiento técnico correspondiente. La resolución del conflicto se anticipa como una prioridad para ambas partes, dado el impacto económico significativo que implica para el sector bananero ecuatoriano y la estabilidad del comercio internacional de banano.