19.2 C
Riobamba, EC
jueves, julio 17, 2025

Exsoberana de Pelileo denunció un año de acoso, burlas y amenazas

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

INTIMIDACIÓN

Lo que parecía un simple discurso de despedida se convirtió en una denuncia pública que, encendido el debate sobre los límites de la exposición pública, la violencia simbólica y el rol que desempeñan las autoridades ante casos de acoso.

Johana Cárdenas alza la voz contra el acoso vivido en su reinado.

Johana Cárdenas, exreina de San Pedro de Pelileo, difundió este 16 de julio un comunicado personal donde reveló los episodios de violencia que vivió durante su año de reinado. Acoso, burlas, descalificaciones, indiferencia institucional e incluso una amenaza de muerte marcaron su experiencia como representante de su cantón.

En el documento, publicado tras la viralización de su discurso de despedida, Cárdenas decidió hablar sin filtros sobre una realidad que, según ella, ha sido invisibilizada. “Lo más fácil habría sido callar, pero lo más honesto fue hablar”, escribió.

En su mensaje, expresó que decidió alzar la voz pensando en todas aquellas personas, especialmente jóvenes, que atraviesan situaciones similares, muchas veces en silencio y sin apoyo. La exreina subrayó que su caso fue reportado a las autoridades en julio de 2024, y que incluso presentó las pruebas respectivas.

Sin embargo, su testimonio fue recibido con indiferencia y silencio. Además del acoso que vivió de manera directa, Cárdenas denuncia que tras sus declaraciones ha enfrentado una segunda forma de violencia: la digital.

Comentarios que la acusan de exagerar, de inventar o de victimizarse, han inundado las redes sociales. “Eso también es violencia”, escribió con firmeza. “¿Cómo llegamos a este punto como sociedad, donde se duda antes de acompañar, se juzga antes de escuchar y se exige pruebas antes de mostrar empatía?”, cuestiona en su texto.

Durante su gestión como Reina de Pelileo, Joana participó activamente en actividades sociales, culturales y comunitarias. Su imagen fue utilizada como símbolo de representación del cantón. No obstante, su comunicado revela que esa visibilidad pública vino acompañada de presiones, críticas infundadas y violencia silenciosa.

La denuncia de Cárdenas ha generado eco no solo en Tungurahua, sino también a nivel nacional. Organizaciones de mujeres y activistas han expresado su respaldo, mientras que el silencio institucional persiste.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email