10.7 C
Riobamba, EC
jueves, agosto 14, 2025

Feriado del 10 de agosto generó 70 millones de dólares

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

TURISMO

El sector turístico de Ecuador celebra un exitoso feriado del 10 de agosto, con una movilización masiva de ecuatorianos que impulsó la economía. Entre 600.000 y 700.000 viajeros se desplazaron por el país durante el asueto, que se extendió del 9 al 11 de agosto del 2025.

El sector turístico proyecta una perspectiva positiva para el segundo semestre del 2025.

La Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo del Ecuador (Fenacaptur) estimó un movimiento económico de hasta 70 millones de dólares durante este feriado, cifras que consolidan la recuperación del sector.

Holbach Muñeton, presidente de Fenacaptur, destacó un buen desempeño del feriado del 10 de agosto, aunque no lo comparó con los feriados de Fin de Año o Carnaval. Esos eventos tradicionalmente generan un gasto económico superior, oscilando entre los 90 y 120 millones de dólares.

El sector turístico proyecta una perspectiva positiva para el segundo semestre del 2025 y espera un buen feriado en octubre (09 de octubre).

Para el feriado del 10 de agosto del 2025, no se aplicó una reducción del impuesto al valor agregado (IVA) del 15% al 8% para actividades turísticas.

El Ministerio de Turismo aclaró que la aplicación de este beneficio depende de la expedición de un reglamento, actualmente en elaboración. A pesar de esto, Muñeton sostiene que la reducción del IVA no es un factor determinante, sino un aliciente que puede potenciar el turismo.

Varios destinos turísticos alcanzaron una ocupación máxima durante este puente vacacional. Baños, en Tungurahua, registró una capacidad del 100%, al igual que Montañita y la Ruta del Spondylus. En Esmeraldas, una gran afluencia de turistas congestionó las carreteras./El Universo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
París 2024 quedó como la página más destacada de la historia olímpica ecuatoriana. Sin embargo, detrás de las sonrisas, el podio y el ondear de la bandera tricolor a los pies de la Torre Eiffel, hubo una historia que estuvo a punto de no escribirse.

La medalla que casi no fue

París 2024 quedó como la página más destacada de la historia olímpica ecuatoriana. Sin embargo, detrás de las sonrisas, el podio y el ondear de