9.7 C
Riobamba, EC
miércoles, abril 30, 2025

¿Fin de la guerra Rusia- Ucrania?

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

CONFLICTO

Entrevista con el periodista y analista internacional argentino, Martín Campos Witzel, quien estuvo en la cobertura del conflicto desde Rusia en el 2023 para canal 26 de Buenos Aires y desde entonces viene siguiendo de cerca esta guerra que en este 2025 podría llegar a su final.

Periodista y analista internacional argentino, Martín Campos Witzel.

Además, nos da a conocer qué papel juegan las “grandes potencias” como la Unión Europea y Estados Unidos en este posible acercamiento de paz y cómo beneficiaría esto a los países de América Latina.

¿Es verdad que nunca antes estuvimos más cerca de la paz entre Rusia y Ucrania?  Sí, al menos es lo que propone Estados Unidos y lo que constantemente ha mencionado que quiere el presidente ucraniano Zelenski. Sin embargo, esto dependerá también de la respuesta que del presidente ruso, Vladimir Putin en los próximos días, quien no está seguro de querer firmar un acuerdo de paz, al menos, en las actuales condiciones.

¿Cómo influye Estados Unidos y las políticas internacionales del presidente Donald Trump en el posible acuerdo de paz? Para mí es un poco desalentador que el presidente de los Estados Unidos cambie radicalmente la política de su país y deje de suministrarle armas y ayuda a Ucrania, a quien hace 10 minutos era su socio y le dice a Ucrania que van a tener que hacer concesiones y lo lleva a Zelenski al salón de la Casa Blanca y lo humilla ante todo el mundo.A partir de estos cambios radicales, algunos países de la OTAN empezaron a reforzar su equipo militar de defensa, entendiendo que podría complicarse la situación con las nuevas políticas internacionales de los Estados Unidos.

¿Qué debe pasar para que luego del acuerdo de alto al fuego por 30 días entre ambos países se logre la paz definitiva?  Es importante mencionar que el presidente ucraniano Zelenski ha mencionado en los últimos días que quiere la paz y se mantuvo en conversaciones con el equipo político y diplomático de Donald Trump, encabezado por el jefe de Relaciones Exteriores, Marco Rubio a partir de esto Estados Unidos restauró la ayuda militar a Ucrania.Marco Rubio mencionó “Ahora la pelota está en la cancha de Rusia” Sin embargo, el presidente de Rusia, Vladimir Putin ha mencionado que no se fía de las promesas de occidente.  Vamos a ver, puede ser que se dé un alto al fuego, pero se están analizando las condiciones. Ya empezaron a poner un poco de distancia. Y en ese punto estamos ahora.

¿En el caso que se llegue a firmar un acuerdo de paz consideras que ambas partes respetarán el mismo? Lo que yo analizo es que Zelenski no se confía del proceder de Rusia, ni Estados Unidos, por eso ha mencionado constantemente que quiere medidas de seguridad. Además, porque ya existieron acuerdos que Ucrania y Estados Unidos no respetaron anteriormente. Por ejemplo, cuando se disolvió la Unión soviética, Ucrania se había quedado con un montón de armas nucleares que eran parte del arsenal soviético. Entonces, Estados Unidos y Rusia no querían que haya tantas potencias nucleares en el mundo y le pidieron a Ucrania que entregue las armas a cambio de que Rusia respetaría las fronteras territoriales, sobre todo las de Ucrania y se firmó un acuerdo que tiempo después se irrespetó.

¿Sin el apoyo de Estados Unidos, Ucrania podría seguir sosteniendo la guerra con Rusia? Sin el apoyo militar de Estados Unidos, Ucrania se ve forzado a firmar la paz, además considero que hay algo de resignación en el presidente Zelenski sobre el territorio perdido, porque es algo que ya no se puede recuperar, pero quiere asegurarse que nunca más le invadan su territorio, por más chico que este sea.

¿Consideras que en el caso que el presidente ruso Vladimir Putin, no acceda al acuerdo de paz, su imagen local e internacional se ve perjudicada?  La mayoría de gente en Rusia ya tienen asumido una imagen de un presidente dictador y autoritario, no solo contra otra otros países o presidentes, sino en su país mismo se han dado incontables muertes entre oligarcas rusos que se oponían a la guerra. De repente se caían por ventanas de hoteles o pasaban cosas extrañas y terminaban muertos.

El desenlace de la guerra yo creo que no lo va a afectar tanto en términos de imagen interna, que ya está dañada por lo que te decía del principio.

¿Qué papel juegan los países de la Unión Europea y cómo cambiaría el orden mundial en el caso que se firme el acuerdo de paz? Observo que hay una Unión Europea que se está llevando mal con Donald Trump, pero porque el mismo Trump empezó a imponer aranceles y tarifas elevadas a productos europeos, pero ojo que no solo fueron productos europeos, también de Canadá, México y China. Es decir, una guerra comercial con países de distintos continentes en el mundo. Con respecto a la Unión Europea, para mí el problema es un poquito más profundo, porque un día antes de asumir la presidencia Trump menciona: Yo quiero Groenlandia. Groenlandia es un territorio del reino de Dinamarca que es parte de la Unión Europea. Empezó a decir yo voy a anexionar Canadá. El jefe del Estado de Canadá es el Rey Carlos III de Inglaterra.

Presidente de EE.UU, Donald Trump.

Trump está cambiando el orden mundial. Trump está metiendo el dedo en ese sistema de alianzas que tiene Estados Unidos con Europa y eso hace del mundo un lugar mucho menos seguro que hasta antes de que asumiera la presidencia.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email