JUSTICIA
La lucha contra el crimen organizado y el lavado de activos se vive con intensidad en Ecuador, un país que, a lo largo de los últimos años, ha sido escenario de complejas y peligrosas organizaciones criminales.

Uno de los casos más resonantes es el denominado “Blanqueo JR”, que involucra a familiares del extinto líder de Los Choneros, Junior Roldán, alias ‘JR’. La Fiscalía General del Estado ha solicitado una pena de 13 años de cárcel para cinco de los procesados por el presunto delito de lavado de activos, en una trama que implica un lavado de aproximadamente 12,7 millones de dólares.
La Fiscalía sostiene que, entre 2019 y 2024, los acusados, entre los que se encuentran dos exparejas sentimentales y un hijo de Roldán, habrían lavado enormes sumas de dinero producto de actividades ilícitas, utilizando el sistema financiero nacional.
Estos individuos, según el Ministerio Público, no solo lavaron dinero, sino que adquirieron bienes muebles e inmuebles de manera injustificada, sumergiéndose en actividades que incluyen la integración, estratificación y colocación de bienes.
Este tipo de delitos, que buscan dar apariencia de legalidad a los ingresos obtenidos de actividades delictivas, es común entre los grupos criminales de alto calibre. En este caso, la Fiscalía presentó 64 pruebas documentales y 39 testimonios durante siete días de audiencia, que reforzaron la acusación de lavado de activos. Junior Roldán, conocido como ‘JR’, se convirtió en uno de los criminales más notorios de Ecuador.
Fundador de la banda ‘Las Águilas’, brazo armado de ‘Los Choneros’, Roldán estuvo vinculado a actividades ilícitas como el narcotráfico, el sicariato, las extorsiones y la corrupción. Se le atribuyen más de 20 crímenes, muchos de ellos cometidos dentro y fuera de las cárceles del país.
Tras la muerte de su socio ‘Rasquiña’ en 2020, la banda de Los Choneros se fragmentó. ‘JR’ formó su propio grupo, ‘Las Águilas’, y expandió su influencia en distintas prisiones del país. En su apogeo, se estima que acumuló un patrimonio de 18 millones de dólares, proveniente principalmente del narcotráfico y otras actividades criminales.
El asesinato de ‘Rasquiña’ dejó un vacío en la organización, lo que permitió a Roldán tomar control absoluto de una parte significativa de la estructura de Los Choneros. Bajo su mando, ‘Las Águilas’ se encargaron de controlar sectores clave del narcotráfico y la extorsión, a la vez que utilizaba su poder para lavar grandes sumas de dinero.
Roldán fue conocido por su brutalidad, no solo en el manejo de su banda, sino también en su capacidad para ordenar asesinatos y actos de violencia desde las cárceles. En 2015, el exministro del Interior, José Serrano, acusó a ‘JR’ de estar detrás de varios asesinatos que se ejecutaron incluso desde su celda en la cárcel de Turi, en Cuenca. A pesar de su encarcelamiento, su poder no disminuyó y su influencia en el crimen organizado creció.
‘JR’ fue liberado tras una polémica decisión judicial. Sin embargo, apenas un mes después de su liberación, fue víctima de un atentado en El Triunfo, que resultó en varios heridos. Aunque logró sobrevivir, ‘JR’ decidió escapar, quitándose el grillete electrónico y perdiéndose de la vista de las autoridades. El 6 de mayo de 2023, fue finalmente asesinado en un enfrentamiento en Colombia, poniendo fin a su reinado de terror.