ECONOMÍA.
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) afrontará otro año con dificultades económicas para cumplir con el pago de las pensiones a los jubilados. Es el gasto más importante del IESS tomando en cuenta que el número de jubilados crece cada año.
Según el presupuesto consolidado del IESS para 2025, aprobado por el Consejo Directivo del Seguro Social el 18 de diciembre pasado, el monto estimado para el pago de pensiones es de USD 6.785 millones, el gasto más alto de un presupuesto total de USD 10.396 millones.
Esa cifra para las prestaciones jubilares representa un incremento de USD 410 millones con relación al gasto que destinó el IESS en 2024 a las pensiones, que cerrará en alrededor de USD 6.370 millones.
La principal razón es que el número de jubilados aumenta cada año: al momento, el IESS tiene cerca de 700.000 pensionistas, es decir, 40.000 más que al cierre de 2023.
Mientras el gasto en pensiones será cercano a los USD 6.800 millones, los ingresos estimados por aportes de los afiliados activos para 2025 representan menos de la mitad: USD 3.326 millones.
Para poder cubrir esas prestaciones, el IESS depende de la contribución del 40% para pensiones que debe dar el Estado, según la Ley de Seguridad Social. La entidad solicitó al Ministerio de Economía y Finanzas USD 3.344 millones para este rubro y otras contribuciones.
Sin embargo, Finanzas solo asignó USD 2.283 millones para el pago de las pensiones en 2025, según el Presupuesto General del Estado (prorrogado). Es decir, al Seguro le faltarán, al menos, USD 1.057 millones para cumplir con el pago de las pensiones.
Un déficit que obligará al IESS a tomar USD 1.261 millones de los ahorros administrados por su banco, el Biess, para el pago de las pensiones y otros gastos de este seguro, de acuerdo con el presupuesto de 2025. No obstante, el Seguro señala en su presupuesto que registrará en cuentas por cobrar al Estado los valores que no fueron asignados.