15.2 C
Riobamba, EC
viernes, octubre 3, 2025

Geoparque Mundial UNESCO Volcán Tungurahua avanza en certificación de nuevos geositios

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

GUANO

En Guano, la Comisión de Turismo y Patrimonio, presidida por Edgar Herrera, junto con la Dirección de Gestión Turística, a cargo de Miguel Guamán, se reunió el 2 de octubre con los siete técnicos designados para el equipo del Geoparque Mundial de la UNESCO Volcán Tungurahua.

Geoparque Mundial UNESCO Volcán Tungurahua avanza en planificación y certificación de nuevos geositios.

El encuentro tuvo como objetivo coordinar acciones conjuntas que permitan cumplir con las recomendaciones de la UNESCO para el bienio 2025-2027, incluyendo lineamientos, agenda de proyectos, programación por comisión, elaboración de material divulgativo y gestión de recursos humanos, técnicos y económicos, integrando estas acciones en el POA y PAC institucionales.

Durante la sesión, los participantes discutieron la importancia de articular las actividades del Geoparque con los cantones y prefecturas que forman parte de esta iniciativa, fortaleciendo el trabajo en red y la colaboración interinstitucional. Asimismo, se dio a conocer el proceso de verificación para calificar nuevos atractivos de Guano como geositios, de acuerdo con los criterios fundamentales de la UNESCO:

Patrimonio geológico de valor internacional: los sitios deben poseer recursos geológicos evaluados por científicos especializados.

Gestión y desarrollo sostenible: contar con un órgano de gestión reconocido legalmente y con recursos suficientes, que permita operar como centro de desarrollo económico sostenible y educación.

Participación y comunidad: involucrar activamente a las comunidades locales, celebrando sus conocimientos, cultura y tradiciones.

Visibilidad e identidad: garantizar una identidad corporativa y visibilidad del sitio mediante mapas, folletos y presencia en medios digitales.

Protección legal: asegurar la preservación del patrimonio geológico mediante la normativa vigente.

Trabajo en red: colaborar con otros geoparques a nivel nacional e internacional a través de la Red Mundial de Geoparques (GGN).

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email