15.2 C
Riobamba, EC
viernes, septiembre 26, 2025

Geoparque Volcán Tungurahua define estrategia tras certificación UNESCO

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

TURISMO

El director del Geoparque Mundial Volcán Tungurahua y sus miembros del directorio se reunieron el jueves 25 de septiembre en Patate para analizar y definir la estrategia a implementar tras recibir la certificación como Geoparque Mundial UNESCO y luego de la conferencia internacional de geoparques.

Miembros del directorio del Geoparque Volcán Tungurahua.

Durante la sesión ordinaria, se conoció y evaluó la propuesta presentada por la Prefectura de Tungurahua, así como las recomendaciones emitidas por la UNESCO para cada institución, con el fin de garantizar su cumplimiento integral mediante la articulación con técnicos y comisiones locales.

Los Geoparques Mundiales UNESCO son áreas geográficas únicas que gestionan sitios y paisajes de relevancia geológica internacional bajo un enfoque holístico de protección, educación y desarrollo sostenible.

Su modelo “de abajo hacia arriba” busca conservar el patrimonio natural mientras promueve el desarrollo local y la participación de las comunidades. Actualmente existen 229 geoparques UNESCO en 50 países, incluyendo a Ecuador con tres reconocidos a nivel mundial.

La UNESCO establece que los geoparques deben cumplir con estrictos criterios, tales como: poseer patrimonio geológico de valor internacional, desarrollar sistemas sostenibles de educación y conservación, garantizar participación comunitaria, protección legal del sitio y contar con órganos de gestión con recursos adecuados y representación local.

Asimismo, se recomienda promover la visibilidad del geoparque mediante sitios web y material informativo, y establecer redes de colaboración con otros geoparques a nivel internacional.

Con esta planificación, el Geoparque Volcán Tungurahua busca consolidarse como un referente de conservación, educación y desarrollo sostenible, integrando a la comunidad local y al turismo científico-cultural en un proyecto de proyección global.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email