TURISMO
El Geoparque Mundial de la UNESCO Kütralkura, en Chile, y el Geoparque Mundial de la UNESCO Volcán Tungurahua, en Ecuador, oficializaron un convenio de hermanamiento con una vigencia de cinco años. El acuerdo busca consolidar la cooperación técnica, la investigación científica y el intercambio de experiencias en beneficio de las comunidades que habitan en estos territorios volcánicos.

La firma se realizó en Melipeuco, Chile, durante la visita de una delegación ecuatoriana encabezada por autoridades como Fabian Aldaz del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Penipe; Oswaldo Estrada Gobierno del Autónomo Descentralizado Municipal de Guano; Marlon Guevara del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Baños de Agua Santa; Mónica Loza, Viceprefecta de Chimborazo y Manuel Caizabanda, Prefecto de Tungurahua y miembros del Geoparque Volcán Tungurahua.
La comitiva fue recibida por Alejandro Cuminao, alcalde de Melipeuco, quien destacó el valor de compartir aprendizajes en torno a la gestión sostenible de los recursos naturales y la convivencia armónica con los volcanes.
En el recorrido, los asistentes conocieron proyectos comunitarios, geositios de interés natural y cultural, así como prácticas de conservación desarrolladas en el Geoparque Kütralkura, que fueron resaltadas como ejemplos de integración entre patrimonio geológico, desarrollo social y turismo sostenible.
El hermanamiento entre ambos geoparques representa un paso trascendental en la integración internacional, al generar una plataforma de colaboración que permitirá fortalecer la identidad territorial, la sostenibilidad ambiental y la resiliencia de las comunidades locales. Además, fomenta el turismo responsable y promueve iniciativas conjuntas en ámbitos educativos, culturales y de investigación.
Para los representantes ecuatorianos, este acuerdo simboliza una oportunidad para enriquecer la gestión del Geoparque Volcán Tungurahua, articulando experiencias con un territorio que comparte retos y oportunidades similares. “Es un paso adelante en el camino del desarrollo sostenible y la integración entre pueblos volcánicos”, destacaron durante el acto.