GOBIERNO
El presidente de la República, Daniel Noboa, firmó el 14 de agosto de 2025 los decretos ejecutivos que dan forma a la anunciada fusión de ministerios, medida que forma parte del denominado “plan de eficiencia administrativa” del Gobierno nacional.

Los documentos, difundidos por la Presidencia, detallan los cambios en la estructura del Ejecutivo y precisan qué carteras absorberán a otras, así como sus nuevas denominaciones.
El proceso se llevará a cabo a través de tres mecanismos: absorción, traslado o adscripción. Mientras se ejecuten las integraciones, los ministerios e instituciones involucrados deberán continuar con sus planes, programas y proyectos de manera normal, sin interrupciones, según informó el Gobierno en un comunicado oficial.
Así quedará el mapa ministerial. Las principales modificaciones establecidas por los decretos ejecutivos son:
•Ministerio de Educación, Deporte y Cultura: absorberá al Ministerio de Cultura y Patrimonio, la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) y el Ministerio del Deporte.
•Ministerio de Gobierno: incorporará al Ministerio de la Mujer, manteniendo su nombre actual.
•Ministerio de Infraestructura y Transporte: resultado de la fusión del Ministerio de Transporte y Obras Públicas con el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda y la Secretaría Técnica de Inversiones.
•Ministerio de Energía y Ambiente: integrará al Ministerio de Energía y Minas con el Ministerio de Ambiente.
•Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones: absorberá al Ministerio de Turismo.
•Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca: incorporará el Viceministerio de Acuacultura y Pesca.
•Ministerio de Desarrollo Humano: nuevo nombre del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) tras integrar la Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil.
•Secretaría de Administración Pública: absorberá a la Secretaría Nacional de Planificación.
•Ministerio del Interior: tendrá bajo su adscripción al Servicio Nacional de Atención a Personas Privadas de la Libertad (SNAI) y al sistema ECU 911.
Creación de viceministerios
En el caso del nuevo Ministerio de Educación, Deporte y Cultura, las entidades absorbidas se transformarán en viceministerios: Cultura y Patrimonio, Senescyt y Deporte.
De igual manera, Energía y Minas pasará a ser un viceministerio dentro de la nueva Cartera de Energía y Ambiente.
En otros casos, como el del Ministerio de Turismo —integrado ahora al Ministerio de Producción—, los decretos no especifican si se convertirá en un viceministerio, aunque el presidente Noboa había sugerido esa posibilidad previamente.
Una reestructuración sin fecha límite
Aunque las fusiones ministeriales han sido formalmente aprobadas, el Gobierno no ha establecido un cronograma concreto para su aplicación total. De momento, las carteras deberán seguir operando sin interrupciones mientras se ajustan las estructuras administrativas y orgánicas.
Con este rediseño institucional, el Ejecutivo busca optimizar recursos, evitar duplicidad de funciones y fortalecer la coordinación entre áreas clave. Sin embargo, el alcance real del “plan de eficiencia administrativa” dependerá de la capacidad de implementación en los próximos meses.