PAÍS
El presidente Daniel Noboa firmó el 19 de agosto de 2025 el Decreto Ejecutivo No. 108, estableciendo el Comité Nacional de Salud Pública con el objetivo de enfrentar la crisis que afecta a los hospitales públicos del país.

Este comité estará presidido por el Ministerio de Salud Pública e incluirá a entidades como la Vicepresidencia de la República, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), y la Secretaría Nacional de Planificación, entre otras.
El comité tiene como principales responsabilidades la planificación, ejecución y supervisión de actividades destinadas a mejorar los servicios de salud pública, incluyendo el abastecimiento de medicamentos, la calidad de la atención y la seguridad en los hospitales.
Además, se centralizará la compra de medicamentos e insumos médicos en la matriz del Ministerio de Salud, eliminando la responsabilidad de los gerentes de hospitales en este proceso.
Esta medida busca coordinar acciones interinstitucionales para garantizar el acceso a servicios de salud de calidad y superar la crisis que afecta al sistema público de salud, caracterizada por la falta de recursos, medicamentos y equipos médicos.
A pesar de la creación de este nuevo comité, expertos en salud pública advierten que la solución a la crisis requiere de una estrategia clara de financiamiento y sostenibilidad, así como de una ejecución eficiente de los recursos asignados.
Desde 2023, el presupuesto destinado al Ministerio de Salud ha experimentado recortes significativos, lo que ha afectado la capacidad del sistema para brindar atención adecuada a la población.
El Comité Nacional de Salud Pública se suma a otros dos comités existentes en el país, pero se espera que su enfoque interinstitucional y la centralización de procesos contribuyan a una respuesta más efectiva ante la crisis sanitaria que enfrenta Ecuador.