PAÍS
El Gobierno nacional anunció hoy que el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) se reactivará este jueves 17 de julio, luego de una paralización preventiva desde principios del mes. El cierre fue motivado por la amenaza de erosión regresiva acelerada por intensas lluvias en la Amazonía, que puso en riesgo la integridad del sistema.

La vocera presidencial, Carolina Jaramillo, explicó que la medida incluye la ejecución de un plan de mantenimiento y protección estructural integral, el primero desde la construcción del SOTE hace 53 años.
Esta intervención contempla acciones en tres niveles: medidas inmediatas, obras estructurales en áreas críticas y planificación a largo plazo mediante monitoreo geotécnico del suelo.
Entre las obras en curso destacan: La construcción de un paso aéreo sobre los ríos Marker y Loco para proteger la tubería. La implementación de ocho variantes del trazado, con una en ejecución, que desvían el oleoducto de zonas vulnerables.
Más de 113 km inspeccionados con tecnología de sonda inteligente y mapeo georreferenciado. Obras de contención y un informe técnico integral que permitirán diseñar soluciones escalonadas a corto, mediano y largo plazo. La interrupción parcial no afectó por completo la producción petrolera; sin embargo, varios pozos fueron temporalmente clausurados.
Antes del corte, el SOTE tenía una capacidad de transporte de 360 000 barriles diarios y la producción total del país rondaba los 465 000 bpd.
También anunció: medidas frente a la emergencia por agua, seguridad y economía. Durante la rueda de prensa, Jaramillo ofreció cuatro anuncios clave:
- 1. Instalación de tres plantas potabilizadoras móviles en zonas altas del sur de Quito, en coordinación con el Ministerio del Ambiente y la Cruz Roja. Cada unidad podrá generar hasta 90 000 litros diarios de agua potable durante un turno de ocho horas. La medida beneficiará a más de 120 000 personas en seis parroquias afectadas por la escasez hídrica.
- 2. Propuesta para incluir la castración química en la Constitución para personas condenadas por violación. Además, se plantea crear un registro confidencial de ofensores sexuales, enfocado en evitar su contacto con menores de edad.
- 3. En mayo de 2025 las ventas en Ecuador alcanzaron USD 20.465 millones, reflejando un incremento del 6,7 % respecto a mayo de 2024. El acumulado de enero a mayo fue de USD 98.146 millones, y junio proyecta ventas por USD 26.191 millones, con dinamismo en sectores como agricultura y turismo. Estas iniciativas reflejan un enfoque técnico y estratégico del Ejecutivo en temas de infraestructura, salud pública, justicia y reactivación económica.
