ECONOMÍA
Los cantones de Riobamba, Pallatanga, Guano, Guamote, Colta y Alausí se beneficiarán con una inversión de $1.167.932 destinada a 14 proyectos sociales, económicos y culturales.

La firma de este acuerdo, realizada entre el Gobierno y las autoridades locales, impactará positivamente a más de 16.000 personas de comunidades indígenas en Chimborazo, promoviendo el desarrollo integral y la mejora de las condiciones de vida en la provincia.
Los fondos, están destinados a fomentar el desarrollo integral de las comunidades, con especial énfasis en el pueblo Kichwa Puruwa. Los proyectos incluyen iniciativas en áreas como la infraestructura, la capacitación en emprendimiento y el fortalecimiento de actividades productivas locales.
Según las autoridades, los recursos se utilizarán en subproyectos que buscan mejorar las condiciones de vida de los habitantes de las zonas rurales de Chimborazo. Entre las áreas clave de inversión se incluyen la mejora de la infraestructura básica, la promoción de la agricultura sostenible y el apoyo al emprendimiento local. La ministra Angulo destacó que estos proyectos están alineados con el objetivo de promover un desarrollo que respete las identidades culturales y sociales de los pueblos indígenas.
Uno de los aspectos más importantes de la inversión es el impulso a la economía comunitaria. Los proyectos contemplan actividades que busquen aumentar la productividad agrícola, mejorar la infraestructura turística y fomentar la capacitación en emprendimiento, especialmente para los jóvenes de las comunidades.
Además, las autoridades locales enfatizaron que estas iniciativas contribuirán a la creación de nuevas oportunidades laborales y a mejorar la calidad de vida en las áreas más rurales y apartadas de la provincia. Este acuerdo se presenta como una medida para promover el desarrollo de las comunidades indígenas y afroecuatorianas en Chimborazo, respetando sus tradiciones y cosmovisión, mientras se busca una mejora en las condiciones de vida de sus habitantes.
Aunque el enfoque está en las comunidades más alejadas, se espera que los proyectos contribuyan al fortalecimiento de la economía local y la integración de estas comunidades dentro del panorama social y económico de la provincia.