13 C
Riobamba, EC
miércoles, julio 16, 2025

Gobierno ofrece 100 mil dólares por pistas que lleven al asambleísta Santiago Díaz

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

RECOMPENSA

En una medida sin precedentes, el Gobierno ha ofrecido una recompensa de 100,000 dólares a quien proporcione información sobre el paradero del asambleísta Santiago Díaz, quien se encuentra en la lista de los más buscados por la justicia ecuatoriana. La noticia fue anunciada por el ministro del Interior, John Reimberg, el 13 de julio a través de un mensaje en la red social X.

Santiago Díaz, acusado de violación, está en la mira de la justicia.

Díaz, exmiembro de la bancada Revolución Ciudadana, es investigado por una grave denuncia de violación a una menor de 12 años, un caso que ha conmocionado al país y que generó un intenso debate político. La acusación, presentada el 7 de julio por el padre de la víctima ante la Fiscalía General del Estado, ha llevado a la solicitud de una pronta captura, pero el asambleísta ha logrado eludir a las autoridades hasta el momento.

A través del mensaje oficial, Reimberg señaló que “se garantiza absoluta confidencialidad” para aquellas personas que decidan colaborar con la investigación, asegurando que sus identidades no serán reveladas. El número habilitado para recibir información es el 1800 Delito (335486), un canal directo y seguro para los posibles informantes.

La situación se vuelve aún más grave debido a que, días antes de ser acusado, Díaz propuso una ley que planteaba reducir la edad mínima para el consentimiento sexual de 18 a 14 años, lo que desató un fuerte rechazo tanto a nivel político como social.

La expulsión de Díaz de la bancada Revolución Ciudadana fue una consecuencia inmediata de la denuncia en su contra. La salida del asambleísta de su partido se dio en medio de un mar de controversias, que también incluyó su postura sobre el consentimiento sexual. La propuesta de ley fue percibida como una provocación en medio de las acusaciones, lo que generó un rechazo rotundo tanto dentro como fuera de la política.

Mientras tanto, la Fiscalía ha actuado con rapidez, llevando a cabo tres allanamientos en Quito en busca de pruebas que fortalezcan el caso. Durante estos operativos, se confiscaron dispositivos electrónicos, celulares y documentos clave que podrían arrojar nueva información sobre el caso.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email