11.8 C
Riobamba, EC
martes, abril 29, 2025

Gobierno refuerza medidas preventivas ante el primer fallecimiento por fiebre amarilla

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

SALUD

La fiebre amarilla, una enfermedad viral con alta mortalidad, ha cobrado su primera víctima en Ecuador. El ministro de Salud, Edgar José Lama, confirmó el 25 de abril la muerte de un hombre de 26 años, diagnosticado con esta enfermedad tras su ingreso al país desde Colombia.

Dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla, clave en la lucha contra la enfermedad en América Latina.

La noticia ha generado alarma en la población, pero las autoridades insisten en que este caso es aislado y que el riesgo sigue siendo bajo para la población ecuatoriana.

El paciente, que habría estado involucrado en actividades de minería ilegal en zonas fronterizas, tenía antecedentes de viajes frecuentes entre Ecuador y países con brotes activos de fiebre amarilla, como Colombia.

Según Lama, la muerte del joven no debería causar pánico, ya que la enfermedad es rara en Ecuador y, en su mayoría, está controlada gracias a un alto índice de vacunación en las zonas más vulnerables del país.

La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos infectados, especialmente en áreas tropicales de África y América Latina.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) considera que la enfermedad sigue siendo endémica en diversas zonas de América Central y del Sur, y aunque presenta una alta tasa de mortalidad, su prevención es relativamente sencilla a través de la vacunación.

En Ecuador, la vacuna contra la fiebre amarilla es parte del esquema nacional de vacunación desde hace años, y el ministro Lama confirmó que, en las zonas fronterizas, donde el riesgo es mayor, el 95% de la población ya ha sido inmunizada.

A pesar de esto, las autoridades no descartan que se puedan importar casos, como ha sucedido en este caso específico, debido al cruce de personas entre países donde existen brotes activos.
Con el objetivo de evitar la propagación de la fiebre amarilla, el gobierno ecuatoriano ha implementado una serie de medidas preventivas.

Se ha establecido que todas las personas que ingresen al país provenientes de áreas con brotes de fiebre amarilla, como Colombia, deben presentar el carné de vacunación.

Además, en las zonas fronterizas, donde la enfermedad tiene mayor prevalencia, se instalarán nuevos puestos de vacunación para asegurar la cobertura.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email