14.7 C
Riobamba, EC
viernes, mayo 23, 2025

Govtech, repensar la operación de la función pública

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Por.  Eduardo Díaz A.

Teniendo en cuenta las transformaciones que ha venido experimentando el sector privado en la última década, ya no sólo a nivel de procesos, si no de experiencia de usuario, el sector público, está lejos de acercarse a los estándares que están marcando las compañías más innovadoras.

Hay que repensar la operación pública, con modelos ágiles, transparentes y sostenibles, que proponga horizontalmente una nueva relación con los ciudadanos.

Pero, ¿qué es Govtech exactamente?

Government y Technology, es la digitalización de la administración pública, que alude a los esfuerzos, para dar respuesta a las necesidades de mejora, optimización, modernización y simplificación de las actividades, operaciones y procesos.

El GovTech, es la respuesta ante la desconexión evidente que existe entre la ciudadanía y el sector público, los ejes son transversales y deben acercar las instituciones públicas a los ciudadanos, acortar procesos , generar impacto con buenas prácticas, con acceso y fluidez en las comunicaciones, es en sí la eficiencia de la administración pública, como elemento primordial para mantenerse competitivo y evitar retrasos, problemas de coordinación y otros inconvenientes que alteran la planificación e interrumpir las operaciones.

La planificación territorial, tiene a disposición un sin número de herramientas en la gestión pública. ¡Aquí, un resultado real!

De un proyecto de  investigación propio,  realizado en la ciudad de Riobamba durante los últimos dos años,  con metodología mixta (cuantitativa y cualitativa) pude concluir que el 72% de la población, urbana, rural, urbano marginal y periferias urbanas, no conocen la plataforma del GAD Municipal Riobamba (falta de comunicación transversal), además, la comunicación bidireccional, es negativa,  y,  los usuarios que conocen no usan las herramientas digitales, el portal digital está desactualizado, con información inexacta y no conecta con la población, (no es mi opinión) es el resultado técnico,  de una investigación a través de mediciones econométricas, análisis de matriz de factores, variables internas y externas, matriz de impactos cruzados, plano cartesiano de distribución, que concluye que no existe racionalización de la infraestructura, para aprovechar al máximo el área y salvaguardar el medio ambiente, factores que determinan que no satisface las necesidades específicas de las operaciones del usuario.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email