12.4 C
Riobamba, EC
martes, enero 21, 2025

Gusqui busca un concejo abierto con los diferentes actores

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

La falta de resoluciones claras dentro del Concejo Cantonal para las propuestas que se generan desde la ciudadanía y los diferentes actores, fue una de las motivaciones que le llevó a Luis Gusqui a participar en las próximas elecciones seccionales de 2019.

Él es candidato a Concejal de Riobamba – Distrito 1,  por el movimiento político Coalición de los Comunes, lista 63.

De profesión Psicólogo Educativo, Gusqui se ha desempeñado como docente universitario y además ha estado vinculado al activismo social por los derechos humanos, culturales y ambientales. En este contexto, explicó que desde hace tiempo atrás viene trabajando con diferentes organizaciones, en las que tuvo la oportunidad de presentar dos propuestas para la creación de dos planes dentro de la sesión de concejo, “y pues pude ver el desinterés y la falta de resoluciones para las propuestas que nacen desde la ciudadanía.

Análisis. Gusqui señaló que la eficiencia jurídica ha dado mucho que pensar: “la administración municipal ha trabajado a medio gas. Obras inconclusas y otras con las que atender en diferentes sectores. A esto se suma las constantes quejas de la ciudadanía por la falta de agilidad en los trámites del municipio”.

Añadió que el reto de la nueva administración es completar y plantear obras que tengan trascendencia, que cuenten con una visión de desarrollo cantonal, tanto a nivel de turismo, movilidad, seguridad y de participación ciudadana.

Propuesta. A partir de las competencias de legislar y fiscalizar, mencionó que el propósito es generar un plan integral que se conecte con todos los sectores: “Estamos planteando generar polos de desarrollo, en la cual garantizar mediante ordenanzas una correcta fiscalización, y garantías para que los polos a nivel comercial e industrial puedan generar plataformas de empleo”. De igual forma mencionó que apuntan a crear una propuesta del manejo de desechos sólidos tanto en los mercados como en eventos festivos. Así como  aplicar una ordenanza en la que se establezca los mecanismos de participación social como establece la ley.  (12)

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email