17.2 C
Riobamba, EC
jueves, julio 17, 2025

Hay tres candidatos para la presidencia de la CONAIE

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

ELECCIONES

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), la organización indígena más influyente del país, elegirá a su nuevo presidente en el marco de su Congreso Nacional, que se desarrollará del 17 al 20 de julio en la ciudad de Quito.

Tres candidatos se disputan la presidencia de la CONAIE.

Este proceso electoral definirá la dirección política de la CONAIE para el período 2025-2028, en un momento clave para los pueblos y nacionalidades del Ecuador.

Tres candidaturas, con perfiles y propuestas distintas, se disputan el liderazgo de la organización en un escenario marcado por temas urgentes como el extractivismo, la defensa de los territorios ancestrales, la justicia social, la autonomía indígena y las relaciones con el Estado.

Uno de los postulantes es Marlon Vargas, expresidente de la regional amazónica CONFENIAE, quien representa una línea política fiel a las bases históricas del movimiento indígena. Su propuesta se enfoca en una defensa firme de los territorios frente a actividades extractivas, el fortalecimiento de la autonomía de los pueblos indígenas y la continuidad de una agenda de movilización social y resistencia.

Por otro lado, Fernando Guamán, actual presidente de la Coordinadora de Organizaciones del Movimiento Indígena de Chimborazo (COMICH), plantea una propuesta más abierta al diálogo con el gobierno nacional.

Cercano al presidente Daniel Noboa, Guamán impulsa una estrategia de reconfiguración en la relación entre el movimiento indígena y el Ejecutivo. Sin embargo, dentro de las propias bases indígenas su candidatura ha sido criticada por un aparente oportunismo político.

La tercera aspirante es Ercilia Castañeda, lideresa kichwa de Imbabura, quien apuesta por el fortalecimiento del liderazgo femenino, la inclusión de nuevas voces y el relevo generacional dentro de la CONAIE.

Su candidatura fue respaldada en un consejo ampliado realizado en Otavalo, y representa una visión renovadora que busca ampliar los horizontes del movimiento indígena desde la equidad y la representatividad.

La elección del nuevo presidente marcará el rumbo de la CONAIE en los próximos tres años, en medio de debates fundamentales como los derechos colectivos, la sostenibilidad ambiental y el papel de los pueblos originarios en la vida política del país.

Este Congreso Nacional no solo definirá un liderazgo, sino también la postura que asumirá la CONAIE frente a un Ecuador en transformación.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email