9.7 C
Riobamba, EC
miércoles, abril 30, 2025

Hidroeléctrica Mazar llegó a su límite y suspende operaciones

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

CRISIS

La crisis energética en Ecuador ha alcanzado un punto crítico con la suspensión de operaciones de la Central Hidroeléctrica Mazar, una de las principales fuentes de electricidad del país. Según informó CELEC EP, la planta dejó de generar energía desde las 23h00 del miércoles debido a la baja del nivel de su embalse, afectado por una prolongada sequía que ha reducido significativamente el caudal de los ríos.

El embalse de Mazar alimenta a un complejo de tres centrales en el río Paute con una potencia en conjunto de más de 1.700 megavatios.

El estiaje, considerado el más severo en 60 años, ha dejado al embalse Mazar con un nivel de 2.112 metros sobre el nivel del mar, por debajo del límite mínimo de operación de 2.115 metros. Esta situación, advertida previamente por expertos, ha llevado a la detención de las turbinas para evitar daños mayores por la acumulación de lodo y sedimentos. Mazar, parte de un complejo hidroeléctrico que alimenta al río Paute, genera en conjunto más de 1.700 megavatios, contribuyendo a más del 70% de la electricidad en el país.

Antonio Goncalves, exministro de Energía y Minas, en un mensaje a la nación emitido el martes, advirtió que “el nivel de la represa Mazar se encuentra cerca de su límite mínimo y las proyecciones indican que es necesario tomar decisiones inmediatas para evitar un colapso en el sistema eléctrico nacional”.

El Gobierno, que desde el mes pasado ha implementado racionamientos diarios de energía en todo el país, incrementó la duración de los cortes a más de 10 horas a partir de este jueves, afectando hogares, comercios y sectores productivos. El presidente Daniel Noboa reconoció recientemente que la sequía y “años de abandono y corrupción en la contratación de obras del sector eléctrico” han sido los principales factores que han desencadenado la actual crisis.

Para mitigar la situación, el Ejecutivo ha anunciado medidas de emergencia como la operación de una barcaza generadora de 100 megavatios, que ya está en funcionamiento. Además, el Ministerio de Energía ha solicitado a las empresas privadas mantener en operación sus generadores eléctricos a combustible durante el día para reducir la demanda en la red nacional.

Con el panorama energético en constante deterioro, expertos y autoridades advierten que la situación podría prolongarse hasta que las condiciones climáticas mejoren, y se implementen soluciones estructurales de largo plazo para garantizar la estabilidad del suministro eléctrico en el país.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email