SALUD
El Hospital General Docente de Riobamba ha reforzado sus servicios para responder a la creciente demanda de atenciones por enfermedades respiratorias, que en lo que va de 2025 representan el 37% de las consultas médicas, con más de 3.500 pacientes registrados.

Desde agosto, esta casa de salud cuenta con un especialista en neumología encargado de la valoración, diagnóstico y tratamiento de patologías respiratorias. Además, dispone de profesionales en la Unidad de Terapia Respiratoria que brindan apoyo en los casos más complejos.
Entre las principales causas de atención se encuentran la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), asma, neumonía, tuberculosis, bronquitis, fibrosis pulmonar y cáncer de pulmón.
El neumólogo Javier Urgiles recomendó a la ciudadanía acudir a valoración médica especializada si se presentan síntomas como tos crónica o persistente, dificultad para respirar, dolor en el pecho al toser o respirar, sibilancias, flema con coloración anormal, ronquidos fuertes o pausas en la respiración durante el sueño.
En el marco del Día Mundial del Pulmón, que se conmemora cada 25 de septiembre, el hospital recuerda la importancia de generar conciencia sobre la salud respiratoria y reducir la carga de enfermedades pulmonares.
Las autoridades médicas insisten en que la puerta de ingreso al sistema sanitario son los centros de salud cercanos al domicilio. Desde allí, y según la necesidad, los pacientes pueden ser referidos al Hospital Docente de Riobamba para recibir atención especializada.