CIUDAD
El Hospital General Docente de Riobamba fue certificado oficialmente este 1 de agosto, como Establecimiento de Salud Amigo de la Madre y el Niño (ESAMyN), tras superar satisfactoriamente la evaluación realizada por la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (ACESS), con el apoyo técnico del Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Durante el evento de conmemoración, María Belén Sánchez, gerente del hospital, señaló: “Esta certificación no es un punto de llegada, sino un nuevo comienzo. Es el compromiso renovado de seguir trabajando por una atención materna y neonatal centrada en la familia, con altos estándares de calidad.”
La iniciativa ESAMyN surge como respuesta a la urgente necesidad de reducir la mortalidad materna y neonatal en Ecuador. Según cifras oficiales de 2023, cada cuatro días una mujer fallece por causas vinculadas al embarazo, mientras que la tasa de mortalidad neonatal alcanzó los 5,8 por cada 1.000 nacidos vivos.
La implementación de esta normativa busca fortalecer el control prenatal, el parto seguro y la atención postparto, además de fomentar prácticas esenciales como la lactancia materna exclusiva y la prevención de la desnutrición infantil.
El acompañamiento de UNICEF incluyó un diagnóstico integral de los servicios materno-infantiles del hospital, capacitación al personal médico y la entrega de insumos para adecuar las salas de educación prenatal y parto humanizado.
David Simon, representante adjunto encargado de UNICEF Ecuador, destacó: “Esta certificación es una muestra del compromiso de este hospital con los derechos de la niñez. Cuenten con UNICEF para seguir avanzando en esta misión.”
Evelyn Montenegro, subsecretaria de Rectoría del Sistema Nacional de Salud, también resaltó la importancia de este logro: “La atención de calidad que promueve ESAMyN es nuestra mejor herramienta para reducir la mortalidad materna y neonatal. Este hospital se convierte en un referente de buenas prácticas en el país.”
A partir de 2025, y en coordinación con el MSP, UNICEF prevé extender esta estrategia a 29 establecimientos adicionales en todo el país, lo que beneficiará anualmente a unas 50.000 mujeres embarazadas y sus bebés. Las acciones incluirán capacitaciones virtuales, generación de políticas nacionales, pilotajes regionales y el intercambio de experiencias entre hospitales certificados.
Con este reconocimiento, el Hospital General Docente de Riobamba reafirma su compromiso con la salud, el respeto a los derechos humanos y la excelencia en el servicio, consolidándose como un referente en el cuidado materno-infantil a nivel nacional.