18.3 C
Riobamba, EC
domingo, septiembre 21, 2025

Impulsan Escuela de Liderazgo Comunitario para prevenir embarazos en adolescentes

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

CAPACITACIÓN

Con el objetivo de fortalecer las acciones de prevención de embarazos tempranos en la región, la Coordinación Zonal 3 de Salud desarrolló una jornada de capacitación para la transferencia metodológica de la Escuela de Liderazgo Comunitario para adolescentes, dirigida a instituciones y actores locales vinculados a la política pública en esta materia.

Instituciones de la Zona 3 construyen hoja de ruta para fortalecer la prevención de embarazos tempranos.

La actividad se enmarca en el Plan Operativo Anual 2025 elaborado por la Mesa Zonal Intersectorial de la Política Intersectorial de Prevención de Embarazo Adolescente (PIPENA) y tuvo lugar en el salón municipal Ricardo Alemán Fierro.

La capacitación fue liderada por Bélgica Orozco, especialista zonal de Derechos Humanos, quien destacó la importancia de empoderar a jóvenes de entre 12 y 17 años mediante procesos de liderazgo comunitario y educomunicación, con el fin de brindarles herramientas y conocimientos para la toma de decisiones responsables en su vida personal y social.

El evento contó con la participación de representantes de varias instituciones públicas, entre ellas el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guaranda (GADM-CG), el Ministerio de Salud Pública (MSP), el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos (MMDH), que trabajan de manera articulada en esta política intersectorial.

Según explicaron los organizadores, la Escuela de Liderazgo Comunitario busca convertirse en un espacio de formación integral, en el que adolescentes puedan desarrollar capacidades de liderazgo, comunicación y participación social, fomentando entornos seguros y reduciendo factores de riesgo asociados a los embarazos tempranos.

La jornada concluyó con la construcción de una hoja de ruta para la implementación de la metodología, que será ejecutada en los próximos meses en las provincias de la Zona 3, como parte de un esfuerzo conjunto para garantizar el ejercicio pleno de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email