EMERGENCIA
Un incendio forestal se desató en el cerro Aguaján, ubicado en el barrio San Vicente de Tilulum, y rápidamente se extendió a lo largo de más de tres hectáreas de vegetación y arbustos secos. La intensidad del fuego y las difíciles condiciones climáticas han dejado a la ciudad envuelta en una densa nube de humo gris que afecta gravemente la calidad del aire en los barrios del sur.

Desde el inicio del incendio, el Cuerpo de Bomberos de Ambato ha desplegado a más de 15 bomberos de tres compañías distintas en un intento por controlar las llamas. El suboficial Enrique Medina ha informado que las operaciones de extinción se han visto complicadas por el fuerte viento y las altas temperaturas, que han facilitado la propagación del fuego. A pesar de los esfuerzos realizados, el incendio ha continuado durante más de 30 horas, sin que se haya logrado un control total.
El área afectada, el cerro Aguaján, se ha convertido en el centro de la crisis, con el humo extendiéndose por gran parte de la ciudad. Las autoridades locales han emitido recomendaciones urgentes para que los residentes eviten salir de sus hogares sin mascarillas, ya que la exposición prolongada al humo puede provocar problemas respiratorios, particularmente en personas vulnerables como niños y ancianos.
El personal del Cuerpo de Bomberos ha utilizado una variedad de equipos especializados, incluidos sistemas de alta presión y herramientas de extinción. No obstante, el terreno accidentado y las condiciones meteorológicas desfavorables han complicado aún más las labores de contención. La falta de control sobre el incendio ha resaltado la necesidad de una mayor preparación para enfrentar desastres naturales en la región. El incendio en el cerro Aguaján también ha puesto de relieve la importancia de prevenir actividades que puedan iniciar incendios en áreas boscosas. Las autoridades han señalado que la quema de maleza o la encendida de fogatas en zonas de vegetación son prácticas que pueden desencadenar situaciones de emergencia similares, con efectos devastadores tanto para el medio ambiente como para la salud de la comunidad.