EMERGENCIA
Efectivos de los Cuerpos de Bomberos de los cantones Baños de Agua Santa, Quito y Salcedo, además de las Fuerzas Armadas de la Brigada Blindada Galápagos, trabajaron este lunes en las tareas de sofocación del incendio forestal reportado en el sector del zoológico San Martín, el domingo 21 de octubre en la mañana.
Frente al zoológico se instaló el Puesto de Mando Unificado (PMU) para coordinar las acciones de monitoreo y respuesta ante el evento. Más de 300 recursos, de Bomberos, Fuerzas Armadas, Ministerio de Salud, Policía Nacional, Cruz Roja, Ministerio del Ambiente, veterinarios de la Universidad Técnica de Ambato, Gobernación de Tungurahua y Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE) se mantienen activos en el centro de operaciones.
El PMU es comandado por el Cuerpo de Bomberos de Baños y por el Comandante de Policía de la Subzona Tungurahua, Rommel Navarrete. En lugar se acordó y se recomendó el desalojo de civiles a fin de que las instituciones de respuesta realicen su trabajo.
El Ministerio del Ambiente confirmó que las más de 300 especies que fueron evacuadas del zoológico se encuentran a salvo. Asimismo, por medio de un georreferenciación, hasta las 16:00 de este lunes, el MAE informó que 36 hectáreas habían sido consumidas por las llamas.
Un total de 62 descargas de agua, entre domingo y este lunes, realizó el helicóptero de Aeropolicial equipado con el Bambi Bucket. También se efectuó un sobrevuelo con un técnico del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN), con una cámara térmica, para identificar las zonas con mayor incremento de temperatura.
Patricia Larrea, coordinadora Zonal del SNGRE, indicó que se gestionó con las Fuerzas Armadas para la presencia de un helicóptero de mayor tamaño, con el fin de que se refuerce el combate aéreo del incendio.
Fiscalía también arribó en la tarde para recabar más información sobre el cometimiento de este delito, para continuar con las investigaciones.
David Alvarado, jefe Político del cantón Ambato, en representación del Presidente del COE Provincial, recordó que, según el artículo 246 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), la persona que provoque directa o indirectamente incendios en bosques nativos será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años.