ALIMENTOS
Desde el mes de diciembre el precio de las papas habría incrementado a nivel nacional, afectando la calidad y condiciones de vida de las personas de algunos sectores de Chimborazo. Debido a este factor, en el Mercado Mayorista algunas comerciantes de papas aseguraran que el precio empezó a subir desde el mes de septiembre a nivel nacional.
El costo de varios tipos de papas hasta el mes de octubre era del 30% de incremento, sin embargo, al iniciar este 2024 existiría un incremento del 40%. Según las declaraciones obtenidas por Maribel Bejarano, compradora, afirmó que el quintal de la papa Gabriela pasó de USD 14,00 dólares a más de USD 20,00 dólares aproximadamente, mientras que otras papas como la Chola, Super chola y Cecilia subieron en un rango de USD 28,00 hasta los USD 38,00 dólares. “Es dependiendo de la temporada, pues el cultivar la papa tampoco es un proceso fácil, se requiere de mucha paciencia y dedicación para cosechar, por ejemplo, la semana anterior había papas desde los USD 38,00 dólares, mientras que esta semana de enero el precio bajo hasta los USD 35,00 y USD 33,00 dólares en lo que es la papa Chola, Super chola y Cecilia” Fuente protegida.
En el Mayorista, las comerciantes aseguran que existe escasez del producto y que eso determina el aumento de precio, mientras que los productores mencionan la existencia de problemas de plagas y momentos climatológicos. Factores como la disminución en la oferta, migración y condiciones climáticos adversas contribuyen a esta crítica situación, por lo que la seguridad alimentaria se ve amenazada, generando preocupación entre los ciudadanos. María Peralta, productora de papas, contó que en los últimos meses los sembríos se vieron afectados por las heladas, así como también por el incremento de precio en algunos insumos necesarios para producir. “Sembré una hectárea y las heladas arrasaron con todo, perdí mucho dinero”, mencionó.