EVENTO
La Universidad Tecnológica Indoamérica, en su Campus Tecnológico de Santa Rosa en Ambato, fue la sede del evento “TEMS Innovation Week – Alianzas que Transforman”, un encuentro académico y tecnológico de alto nivel que se desarrolló del 9 al 11 de julio de 2025.

Esta actividad, organizada por la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y de Negocios junto con el Capítulo IEEE TEMS Ecuador y la rama estudiantil IEEE–TEMS, reunió a líderes de pensamiento, académicos, estudiantes, empresas e instituciones públicas con el propósito de fortalecer el ecosistema nacional de innovación.
TEMS, siglas de Technology and Engineering Management Society, es una de las sociedades más influyentes del IEEE a escala internacional. Su enfoque está en la gestión de la ingeniería, la tecnología y la transformación digital, articulando a la academia, la industria y el gobierno para impulsar el desarrollo sostenible. En este contexto, Indoamérica actuó como un actor clave en la organización de espacios de diálogo, formación e investigación aplicada.
Durante los tres días del evento se llevaron a cabo conferencias magistrales, talleres especializados, visitas técnicas y actividades de networking, estructuradas en torno a tres ejes temáticos: Innovación Empresarial, Creatividad e Innovación para el Éxito, y Empresas que Transforman el Futuro Sostenible.
La jornada inaugural contó con intervenciones destacadas como la de Silvia Novillo, quien abordó la transformación digital en ecosistemas empresariales, Francisco Villagómez con una exposición sobre automatización de procesos (RPA), y Nicolás Montesinos, quien dirigió un taller práctico sobre modelo Canvas y emprendimiento.
En el segundo día se presentaron ponencias relevantes como la de Christian Arias sobre el impacto del conflicto Irán–Israel en el comercio internacional, y el panel liderado por Belén Soriano, enfocado en inteligencia artificial, datos y el futuro empresarial. También se incluyeron espacios de participación estudiantil, como el taller del Hult Prize coordinado por Yachay Tech.
La jornada final incluyó visitas técnicas a empresas aliadas, donde los asistentes pudieron interactuar con procesos reales de innovación productiva, fortaleciendo vínculos interinstitucionales y generando nuevas oportunidades de colaboración.
Con el respaldo de instituciones aliadas como la Universidad San Francisco de Quito, UDLA, PUCE y Yachay, la Universidad Tecnológica Indoamérica reafirmó su liderazgo en el desarrollo tecnológico del país y en la formación de profesionales comprometidos con la innovación, la sostenibilidad y la transformación del Ecuador.