9.9 C
Riobamba, EC
martes, marzo 25, 2025

Inició el XXlll ciclo de prácticas preprofesionales para egresados de la carrera de Derecho

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

PRÁCTICAS

El XXlll Ciclo de Prácticas Preprofesionales arrancó en todo el país el pasado 27 de enero de 2025, para los egresados de las facultades de Jurisprudencia, Derecho y Ciencias Jurídicas debidamente acreditadas y registradas ante la Secretaría Nacional de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) y abogados graduados en el extranjero, quienes pueden realizar sus Prácticas Preprofesionales conforme lo establece el artículo 339 del Código Orgánico de la Función Judicial.

La recepción de expedientes de postulación será hasta el 6 de marzo de 2025.

La Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) de Bolívar, informa que las postulaciones de acuerdo al cronograma establecido, inició el 27 de enero y finalizará el 28 de febrero de 2025. La recepción de expedientes de postulación es del 28 de enero al 6 de marzo de 2025.

 Las prácticas Preprofesionales tienen una duración de 5 meses, divididas en dos componentes: uno presencial y otro virtual. Los participantes deben cumplir 500 horas de prácticas, 300 presenciales y 200 virtuales. El pensum incluye materias y temáticas complementarias para el fortalecimiento del sistema dispositivo oral.

El inicio de las prácticas preprofesionales presenciales será el 25 de marzo del 2025, mientras que el inicio de las prácticas preprofesionales virtuales será desde el 28 de marzo del presente año.

El proceso de postulación corresponde también para egresados que deban solicitar exoneración de las prácticas preprofesionales por haber realizado en consultorio jurídico gratuito universitario. Al finalizar este período, los egresados recibirán la respectiva certificación. Superarán el programa quienes obtengan por lo menos el 70 % de la calificación.

 El Director del CJ de Bolívar, Haraldo Romero Barboto, explicó que los practicantes “tienen la oportunidad de fortalecer los conocimientos adquiridos en las aulas universitarias y obtener experiencia y habilidades para ejercer su profesión con compromiso ético y profesionalismo”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email