CAPACITACIÓN
Este viernes, el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) desarrolló una jornada de capacitación dirigida a funcionarios técnicos de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) de Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi y Pastaza, así como a representantes del Museo de Riobamba y del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI).

La capacitación tuvo como eje principal la socialización de los Protocolos de Actuación en Gestión de Riesgos ante eventos adversos naturales y antrópicos, así como los Parámetros de Evaluación de Infraestructuras Patrimoniales de Alta Concurrencia en Situaciones de Vulnerabilidad Sísmica. El objetivo fue fortalecer las capacidades locales para actuar de manera técnica y oportuna ante amenazas que puedan afectar al patrimonio cultural.
Durante la jornada se compartieron herramientas normativas y metodológicas para evaluar edificaciones patrimoniales en riesgo y establecer procedimientos de actuación inmediata. El cierre de la capacitación incluyó una práctica de campo en la Casa Museo de la Ciudad y en el Parque Maldonado de Riobamba, donde se aplicaron fichas de evaluación rápida post evento adverso.
Mayra Melo, funcionaria del Museo de Riobamba, destacó la relevancia de este tipo de espacios: “Estas capacitaciones nos permiten estar preparados y contar con herramientas técnicas que ayudan a preservar nuestro patrimonio ante posibles emergencias”.
Las jornadas estuvieron a cargo del equipo técnico de la Dirección de Gestión de Riesgos del INPC, que con estas acciones reafirma su compromiso con la conservación del patrimonio cultural ecuatoriano, trabajando en articulación con los gobiernos locales y otras instituciones del Estado.