PREVENCIÓN. –
La llegada del evento climático de El Niño al Ecuador, mantiene en alerta al país debido a las posibles consecuencias que podría traer consigo. El evento tuvo como objetivo evaluar los planes de contingencia de las diferentes instituciones del Estado, para enfrentar los efectos del fenómeno.

Con la participación de diferentes carteras de Estado y organismos de primera respuesta, Chimborazo fue parte del ejercicio nacional de preparación y respuesta ante el Fenómeno del Niño; simulación que permitió planificar, preparar y tomar acciones de prevención para enfrentar los efectos de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS).
También se pudo comprobar el nivel de respuesta del Comité de Operaciones de Emergencia (COE), mesas técnicas y grupos de trabajo a escala nacional, pues el simulacro se ejecutó de forma simultánea en varias provincias del país que podrían resultar afectadas con la llegada del Fenómeno El Niño. Según, estimaciones meteorológicas, el fenómeno que se avecina será uno de los que genere mayor impacto y consecuencias en el planeta. Este evento, que no es cíclico, se produce por el calentamiento de las aguas del océano pacífico ecuatorial y suele generar fuertes inundaciones y sequías en distintos países del mundo, con consecuencias en: la población, la productividad, las infraestructuras y los servicios básicos a nivel global. Ecuador enfrentó las consecuencias más devastadoras a causa del fenómeno de El Niño en dos ocasiones: entre 1982-1983 y entre 1997-1998. Los daños fueron millonarios y la economía del país tuvo un colapso en ambas ocasiones.