17.2 C
Riobamba, EC
miércoles, abril 30, 2025

Instituto Universitario Dr. “Misael Acosta Solís” participa de XIX Intercambio Académico Internacional

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

ACADEMIA

El miércoles 9 de octubre del 2024, un grupo de estudiantes de la carrera de Naturopatía emprendieron un viaje a Cali – Colombia, para participar en el XIX Intercambio Académico Internacional. Este evento académico que culminará el viernes 18 de octubre, ofrece una oportunidad invaluable para que los participantes exploren nuevas áreas del conocimiento, se adentren en entornos profesionales diversos y amplíen su visión sobre el ejercicio de su carrera.

Estudiantes de la carrera de Naturopatía del Instituto Tecnológico Universitario “Dr. Misael Acosta Solís”

Jaime Bonilla, Vicerrector Académico del Instituto Tecnológico Universitario “Misael Acosta Solís” de Riobamba, señaló que: La movilidad académica es una herramienta esencial para el desarrollo integral de los estudiantes, razón por la cual, el Instituto Universitario Misael Acosta, promueve activamente esta experiencia.

 El objetivo central de esta “Movilidad Académica”, es enriquecer la formación de los estudiantes mediante el intercambio de conocimientos, experiencias y culturas en entornos educativos internacionales. Durante su estancia, participarán en actividades académicas de gran relevancia, como las terapias craneosacral y neural, además de sesiones dedicadas al bienestar integral a través de prácticas como el Chi Kung y la Ayurveda. Estas actividades no solo fortalecen su formación técnica, sino que también fomentan la investigación y la innovación, impulsando el desarrollo de competencias interculturales.

Cabe mencionar, que el Instituto Universitario Misael Acosta, ha realizado diversos intercambios académicos en los últimos años, siempre promoviendo la participación activa de estudiantes, ex estudiantes y la sociedad en general. El instituto se distingue como una de las pocas instituciones tecnológicas que organiza este tipo de eventos Internacionales, los cuales son fundamentales para el fortalecimiento académico y educativo.

La importancia de este tipo de iniciativas radica en la posibilidad de adquirir una formación más completa, que trascienda las fronteras académicas tradicionales. Los estudiantes tienen la oportunidad de interactuar con profesionales de otros países, ampliando sus redes de contactos y generando vínculos que pueden ser cruciales para su futuro profesional.

Además, “la movilidad académica contribuye a la internacionalización de la educación, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos de un mercado laboral globalizado y mejorando su empleabilidad mediante el desarrollo de habilidades prácticas y competencias interculturales”, finalizó Bonilla.(40)

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email