14.9 C
Riobamba, EC
martes, marzo 25, 2025

IV Edición del Women Economic Forum Ecuador 2024

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

ACTIVIDADES

El Women Economic Forum (WEF) Ecuador presenta su IV edición, que se llevará a cabo el 26 de septiembre de 2024 en la ciudad de Quito. Esta edición convocará a más de 59 speakers provenientes de 14 países, donde se abordarán diversas temáticas como innovación, economía, emprendimiento, liderazgo y transformación, reafirmando su compromiso con el lema “Legado, Cooperación y Progreso”.

María Augusta Cueva, Asset Performance Solutions Ecuador Manager- SLB; Catalina Cajías, Directora del Women Economic Forum Ecuador; Mercedes Córdova, CEO de MC Comunicaciones y David Fernández, Director y Fundador TDM Internacional.

En esta nueva edición, en colaboración de TDM International validado por el Global Innovation Management Institute (GIMI), WEF Ecuador ofrecerá 10 becas gratuitas en innovación dirigidas a los participantes del foro. Este espacio impulsará el desarrollo local y regional del sector empresarial bajo un compromiso genuino de cerrar la brecha de género en la educación de las mujeres en el mundo empresarial, que en la actualidad representa el 20%. Las becas buscan empoderar a las mujeres, elevar su autoeficacia y fortalecer su seguridad, permitiéndoles competir y sobresalir en el mundo actual. Al finalizar esta certificación, las participantes se convertirán en profesionales de innovación nivel 1, promoviendo su liderazgo e influencia para generar iniciativas de apoyo tanto a nivel local como regional.

El encuentro se ha convertido en uno de los más representativos en el país y la región. Su objetivo ha sido crear espacios de alto valor en círculos virtuosos, generando un aprendizaje continuo y estratégico para los líderes, siendo catalizadores de desarrollo económico y social en la región.

Según el Banco Mundial, en 86 países las mujeres enfrentan restricciones laborales, lo que afecta a aproximadamente 2.400 millones de mujeres en todo el mundo y apenas el 11% son mujeres jefas de estado en 195 países. En cuanto a la toma de decisiones, las mujeres alcanzan un 37% en jefaturas, 33% en Gerencias, 24% en VP Director y 19% en Presidente Ejecutivo. Ante este escenario, WEF ha implementado acciones B2B para fomentar la colaboración y la creación de redes estratégicas.

En el evento de presentación participaron expertos y líderes reconocidos a nivel nacional, entre ellos: María Augusta Cueva, quien es reconocida como líder de influencia en sectores no tradicionales como es la energía, el petróleo y la tecnología; y Mercedes Córdova, CEO de MC Comunicaciones, quienes subrayaron la importancia de la responsabilidad social y reputación corporativa como pilares fundamentales para impulsar la transformación en el sector empresarial.    

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email