BIESS
A las afueras del edificio de la Asamblea Nacional, un grupo de jubilados se reunió para manifestar su rechazo al proyecto de Ley de Sostenibilidad Crediticia, considerada la quinta normativa urgente enviada por el presidente Daniel Noboa. La normativa faculta al BIESS a endeudarse o vender su cartera para generar liquidez.

Durante la sesión del Pleno que comenzó con el debate definitivo del proyecto en segundo debate, los manifestantes cuestionaron que la ley ponga en riesgo los fondos de los afiliados al IESS.
Henry Llanes, líder del movimiento de jubilados, denunció que la iniciativa podría privatizar las carteras quirografarias, hipotecarias y prendarias, planteando la venta a entidades financieras.
Desde la bancada oficialista, el legislador Diego Franco defendió la propuesta, alegando que no busca privatizar recursos sino fortalecer la solvencia del BIESS para garantizar prestaciones y pensiones.
Su compañera Mishel Mancheno añadió que el sistema actualmente se encuentra en riesgo por falta de liquidez. Por su parte, la oposición especialmente el bloque correísta acusó al Gobierno de usar esta reforma para financiar el déficit fiscal mediante el uso de los recursos del IESS.
Mientras tanto, fuerzas policiales instalaron vallas metálicas frente al recinto parlamentario para evitar el ingreso de los manifestantes.